Apr 14, 2024
Major General Hossein Salami said on Sunday that the IRGC had received reports showing that part of the weapons fired by the force toward the Israeli-occupied territories had directly hit their targets. “Our information on all of the hits is not complete yet but on that part of the hits that we have accurate, documented and field-related reports show that this operation has been carried out with a success that exceeded the expectation,” said Salami.


14.04.24 By CPI

Amid Iran Threats, Tens of Thousands at Weekly Anti-Government Rallies

In its first-ever direct attack on Israel, Iran launched overnight, Sunday, April 14, hundreds of suicide attack drones as well as cruise and ballistic missiles toward the country in response to the deadly Israeli strike on an Iranian diplomatic compound in Damascus on April 1. 
Tens of thousands of Israelis protested in Tel Aviv, Jerusalem, Haifa, Beer Sheva, Eilat, Nahariya, Kfar Sava and other cities around the country Saturday evening with demands for the release of hostages held in the Gaza Strip and new elections, as the anti-government movement maintained its momentum despite the threat of the imminent Iranian attack on the country. Tens of thousands congregated on Kaplan Street in Tel Aviv for the weekly protest that has spearheaded activity against the far-right government. The rally called for early elections, the removal of Prime Minister Benjamin Netanyahu from office and a deal for the release of hostages held by Hamas.


Apr 14, 2024

Iran’s permanent mission to the United Nations has said that the Islamic Republic’s military action is based on Article 51 of the UN Charter in response to the recent deadly Israeli aggression against the country’s diplomatic premises in Damascus.


11.04.24 By CPI

Israeli Academics Face McCarthyistic Campaign

The Israel Police are weighing whether to open an investigation against Tel Aviv University Dr. Anat Matar, a leading member of Academia for Equality. saying her online eulogizing on Tuesday, April 9, the late Palestinian prisoner Walid Daka may constitute “support of and incitement to terror.” Matar, a senior lecturer in the Department of Philosophy, drew far-right condemnation after she paid tribute in a Facebook post to Walid Daqqa, an Arab-Palestinian citizen of Israel from Baka al-Gharbiyye who died of cancer at Assaf Harofeh Medical Center on Sunday at the age of 62. He was serving a life sentence for his involvement in the kidnapping and murder of the soldier Moshe Tamam in 1984. During his 38 years behind bars, Daqqa claimed to have changed his ways and to oppose violence. He became a prolific writer and was in contact with various Israeli intellectuals.


№36 (31529) 5—8 апреля 2024 года Автор: Сергей КОЖЕМЯКИН, политический обозреватель «Правды»
Турецкому руководству нанесён чувствительный удар. На местных выборах впервые за двадцать с лишним лет уверенно победила оппозиция. Однако это не остановит реакционный курс внутри страны и на международной арене. Политику Анкары разоблачают коммунисты.


№36 (31529) 5—8 апреля 2024 года

СОЦИАЛЬНО-ПОЛИТИЧЕСКИЙ ПРОТЕСТ ЗА РУБЕЖОМ

В столице Нидерландов вновь состоялась демонстрация за мир и против поставок оружия Украине. Акция, традиционно стартовавшая на площади Дам в центре Амстердама, стала самой масштабной с начала проведения подобных пацифистских выступлений и собрала более тысячи человек. Митинг предварил флешмоб, участники которого составили фигуру в виде большого сердца. Многие принесли с собой белые и голубые флаги, украшенные изображением голубя. В толпе были замечены и люди с российскими триколорами: они заявили о поддержке РФ и выразили надежду на скорейшее окончание конфликта. На импровизированной сцене одна из активисток исполнила «Катюшу», сорвав бурные аплодисменты. В это же время другой протестовавший демонстративно волок по асфальту флаги Североатлантического альянса и Евросоюза.

6 апреля 2024

СК начал проверку после обращения депутатов о «терактах США и Украины»

В СК обратились депутаты Красов, Харитонов и Лантратова, а также общественные деятели Дугин и Деркач. Они попросили расследовать «организацию, финансирование и проведение терактов со стороны США, Украины и других стран Запада».


6 апреля 2024

СК начал проверку после обращения депутатов о «терактах США и Украины»

В СК обратились депутаты Красов, Харитонов и Лантратова, а также общественные деятели Дугин и Деркач. Они попросили расследовать «организацию, финансирование и проведение терактов со стороны США, Украины и других стран Запада».




04.04.24 By CPI

Communist MK Expelled from Knesset Floor for Saying Al-Shifa Hospital Raid is War Crime

Communist MK Ofer Cassif (Hadash-Ta’al) was forcefully removed on Wednesday, April 3, from the Knesset floor after accused Israeli occupation soldiers in Gaza of attacking hospitals. Two weeks ago, Hadash-Ta’al parliamentary faction chair, MK Ayman Odeh, was also forcefully removed from the Knesset floor after saying that what the occupation army does in Gaza is a massacre.

Powered By Blogger

domingo, 11 de marzo de 2012

Genealogía de lo comunicativo como resultante mercantilista



Paradigmas 
de escuelas latinoamericanas
de comunicación

MARQUES de MELO, José (1999): Paradigmas de escuelas latinoamericanas de comunicación. Revista Latina de Comunicación Social, 19. Recuperado el 14 de agosto  de 2021 de <
http://www.revistalatinacs.org/a1999fjl/73meloe.htm>.

Panorama histórico

[...]


Las primeras investigaciones de comunicación en América Latina surgen en ambientes típicamente profesionales. Son demandadas por las emergentes industrias culturales y constituyen factores decisivos para la formación de las primeras agencias privadas dedicadas a estudios de opinión pública, audiencia de los mass media o persuasión de los consumidores.

Mas también son estimuladas por las polémicas que surgen en las asociaciones periodísticas, encargando a algunos publicistas eruditos a explorar los documentos disponibles sobre la memoria de campo, en su dimensión socio-política.

Como resultado de esto, se producen ensayos de gran valor histórico para la identificación de fronteras profesionales. O se elaboran perfiles biográficos de sus autores privilegiados.

En el caso brasileño, por ejemplo, hay dos marcos cronológicos: la publicación, en 1945, del primer sondeo electoral, hecho para el
IBOPE -Instituto Brasileiro de Opinião Pública e Estatística- y el lanzamiento, en 1946, del primer ensayo sistemático sobre imprenta y periodismo, escrito por Carlos RIZZINI, con el título "O livro, o jornal e a tipografia no Brasil" ("El libro, el periódico y la tipografía en Brasil").

Desde entonces se acumulan conocimientos nuevos sobre los fenómenos de interacción simbólica, mediados por los media. Pasa así a respaldar las decisiones sobre inversiones publicitarias o a servir como parámetros para la institucionalización de la representación política en varios países. El ambiente favorece la difusión en todo el continente de las ideas modernizadoras que caracterizan el período posterior a la segunda guerra mundial.

Los investigadores profesionales, generalmente llegados de las carreras de sociología, psicología o economía, se dedican a formular estrategias industriales o político-aleatorias.

A su vez, los investigadores diletantes, legitimados por la actividad periodística o artística, escriben ensayos caracterizados por el rigor documental, adjuntando al debate público temas de comunicación política. Sus análisis privilegian, casi siempre, los intentos de las burocracias estatales o de las oligarquías partidarias para controlar los flujos informativos y, por esta vía, dirigir la opinión pública.

El papel de las universidades

Las universidades ingresan tardíamente en tal escenario. Esto ocurre solamente a mediados de los años 60, cuando las primeras escuelas de periodismo se amplían para agregar las carreras conexas de publicidad, relaciones públicas, cine, radio y televisión. La creación de las modernas escuelas de comunicación social en las principales ciudades latinoamericanas siempre significa su compromiso con la investigación.


Éstas generalmente se dedican a tareas exclusivas de formación profesional, diseminando los resultados de las investigaciones hechas por la industria o polemizando las reflexiones ensayísticas producidas por los intelectuales de renombre.

Pero se registran iniciativas prometedoras, responsables de la instalación casi simultánea, en Venezuela y en Brasil, de nuestros centros pioneros de investigación científica sobre la comunicación de masas. Me refiero al Instituto de Investigaciones de la Prensa, fundado por Jesús ROSAS MARCANO en la Universidad Central de Venezuela, y al Instituto de Ciências da Informação, fundado por Luiz BELTRÃO en la Universidad Católica de Pernambuco.

Con todo, el mayor estímulo a la investigación académica provendrá del CIESPAL, el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación, creado por la UNESCO, en Quito, Ecuador. Allí actuarán como difusores de las ciencias de la comunicación personalidades paradigmáticas como los norteamericanos Wayne DANIELSON, Wilbur SCHRAMM, Raymond NIXON, John McNELLY, Paul DEUTSCHMANN, los franceses Jacques KAYSER, Jacques GODECHOT, Joffre DUMAZEDIER y Jacques LEAUTÉ, el alemán Gerhard MALETZKE [nacido en Szczecin, Polonia], el español Juan BENEYTO, el belga Roger CLAUSE, el italiano Vitaliano ROVIGATTI, el ruso Tigran Sergeevich KHACHATUROV, etc. A ellos se agregan los primeros investigadores latinoamericanos, como Danton JOBIMLuiz BELTRÃO, Edgardo Henry Ríos, Ramón CORTEZ PONCE, Jorge FERNÁNDEZ y Ramiro Samaniego.

Se trata de una institución que realiza directamente muchos proyectos descriptivos o interpretativos sobre las estructuras comunicacionales, a nivel continental. Estas investigaciones pasan a ser reproducidas en algunas escuelas de comunicación nacionales o locales, por los egresados de los cursos de postgrado allí realizados anualmente. No obstante, no asume una dimensión permanente, figurando mucho más como estudios episódicos, ocasionales.

Como este período coincide con la coyuntura de la guerra fría y coincide con el lanzamiento de la campaña de los países tercermundistas en busca de un nuevo orden internacional, no es extraño que aparezcan en la América Latina algunos centros de investigación que asuman tales perspectivas de análisis. Estos se dedican a repensar las políticas de comunicación y el papel que desempeñan los medios masivos en la formación de la conciencia política de los ciudadanos.

Tales investigaciones macropolíticas o microideológicas representan la tendencia hegemónica de los proyectos subsidiados por los fondos internacionales que actúan durante los años 70 y 80.

El instituto pionero es el CEREN - Centro de Estudios de la Realidad Nacional, en el Chile de Salvador ALLENDE, donde pasan a actuar líderes del porte de Armand MATTELART y Paulo FREIRE. También destaca el ILET -Instituto Latinoamericano de Estudios Transnacionales- en México, un núcleo extremadamente activo de exilados de las dictaduras latinoamericas, como los chilenos Juan SOMAVÍA y Fernando REYES MATTA, los argentinos Héctor SCHMUCLER y Mabel PICCINI, el peruano Rafael RONCAGLIOLO. Y también el ININCO -Instituto de Investigaciones de la Comunicación- de Venezuela, liderado por Antonio PASQUALI y contando con la participación de Oswaldo CAPRILES, Eleazar DÍAZ RANGEL, Héctor MUJICA.

Vale la pena destacar también algunos centros dotados de perfil más regional, como el CELADEC -Comisión Evangélica Latinoamericana de Educación Cristiana- de Perú, el Centro Gumilla, en Venezuela, o CEMEDIM -Centro de Estudios de los Medios de Comunicación Masiva [de la Unión de Periodistas]-, en Cuba.

El trabajo investigativo de todos ellos encuentra fuerte resonancia en todo el continente, en un período caracterizado por la búsqueda de alternativas comunicacionales o por la construcción de políticas democráticas de gestión de los medios masivos. Confluyen en sus marcos teóricos dos paradigmas dominantes: la teología de la liberación y la denuncia del imperialismo cultural.

Son tesis que se proyectan con intensidad en las comunidades académicas constituidas en torno a las escuelas de comunicación, que también asimilan los postulados estructuralistas, inclusive los de fundamentación marxista. También están presentes, pero con menor impacto intelectual, las metodologías heredadas del funcionalismo norteamericano.

Mas, sin olvidar la corriente que más fascina a los emergentes científicos latinoamericanos de la comunicación, que es la teoría crítica de la Escuela de Frankfurt, potenciando su vertiente profundamente negativista.

Desideologización

En medio de los años 80 se observa un declive de los centros de perfil civilista, organizados como entidades de interés público, pero administrados por un sistema de administración privada.

Eso ocurre en función de la crisis que se abate sobre la UNESCO y otras agencias internacionales, debilitadas por el clima de polarización ideológica que confluye paradójicamente en la perestroika de Mijaíl GORBACHOV, acabando con lo que queda del Muro de Berlín. El sentimiento de derrota política asumido por las izquierdas latinoamericanas, que se fraccionan en luchas electorales pro-democracia, debilita el campo comunicacional.

En varios países de la región, esa influencia origina una desmovilización de algunas de estas instituciones, la última que desaparece es IPAL -Instituto para América Latina-, de Perú. El flujo de las ayudas internacionales en dirección a las emergentes democracias del este de Europa retira el oxígeno financiero que las mantenía activas. Entretanto, desde principios de los años 70, surgían nuevos espacios de investigación de la comunicación en las universidades, justamente fortalecidos por los programas de estudios de postgrado. La creación de cursos de maestría y de doctorado en ciencias de la comunicación en algunas universidades latinoamericanas facilita la circulación de una mezcla de teorías y metodologías foráneas, de la semiótica al psicoanálisis, de las corrientes postmodernas a los postulados neoliberales.

Esas ideas importadas naturalmente se confrontan con las embrionarias construcciones científicas autóctonas, hechas por notables pensadores latinoamericanos, como el venezolano Antonio PASQUALI, los brasileños Luiz BELTRÃO y Paulo FREIRE, el boliviano Luis Ramiro BELTRÁN, el argentino Eliseo VERÓN, el uruguayo Mario KAPLÚN y el paraguayo Juan DÍAZ BORDENAVE.

Pronto se agregan las innovaciones trazadas por la nueva generación, integrada por Martín BARBERO (Colombia), Valerio FUENZALIDA (Chile), Aníbal FORD y Alejandro PISCITELLI (Argentina), Muniz SODRÉ, Anamaria FADUL, Sérgio CAPARELLI y Carlos LINS da SILVA (Brasil), Jesús María AGUIRRE y Marcelino BISBAL (Venezuela), Raúl TREJO DELARBRE, Guillermo OROZCO GÓMEZ y Jorge GONZÁLEZ (México), RONCAGLIOLO, Juan GARGUREVICH y Rosa María ALFARO MORENO (Perú), Luciano ÁLVAREZ (Uruguay), entre otros.

Hibridismo y mestizaje

La marca distintiva de tales elaboraciones científicas es el hibridismo teórico y la superposición metodológica, plasmando una singular investigación mestiza, representativa en verdad de la fisionomía cultural latinoamericana.

Este perfil se caracteriza por los cruzamientos de tradiciones europeas, herencias meso-suramericanas las (pre- y postcolombinas), costumbres africanas, innovaciones de modernas matrices norteamericanas, amén de muchas contribuciones introducidas por los distintos grupos étnicos que navegaran por los océanos durante las recientes sagas migratorias internacionales.

No obstante ocupan un lugar privilegiado las universidades latinoamericanas que tienen estudios regulares de comunicación, en nivel de graduación o postgraduación: la Escuela Latinoamericana anda hacia la conquista de una hegemonía. El proceso de su difusión se hace lentamente, enfrentando las barreras de la moda teórica o el prejuicio de cuantos siguen valorizando exclusivamente las metodologías que se tracen o se siguen en los países metropolitanos.

Igualmente digo que la Escuela Latinoamericana lucha también contra la baja autoestima de nuestra comunidad académica, impactada por los cambios de políticas económicas que disminuyen el protagonismo del Estado paternal y atribuyen papeles decisivos al mercado y a la sociedad civil.

Una de las dificultades para la rápida legitimación de la Escuela Latinoamericana es también su falta de agilidad para responder pronto a las cuestiones planteadas por los centros contemporáneos de decisión, localizados en las empresas o en el sector público.

La dependencia del mercado, uno de los estigmas heredados de los tiempos heroicos, impide establecer agendas de investigación que correspondan con las demandas de las industrias culturales. Por otro lado, el miedo de convertirse en apéndice de las estructuras estatales distancia la participación en las tomas de decisión sobre las políticas públicas. Eso ocurre básicamente en los sectores gubernamentales de planeamiento cultural o educativo, tanto en el ámbito ejecutivo como en el sector legislativo.

Globalización y regionalización

Mas esa tendencia no corresponde a la postura de toda la comunidad académica latinoamericana en el campo de la comunicación. Traduce con mayor nitidez el comportamiento de los investigadores que se encontraron con las angustias del período de la
guerra fría. En contrapartida, se proyecta ahora una nueva generación de jóvenes comunicólogos que tratan de preservar las utopías asimiladas de las enseñanzas de sus maestros. Pero asumen al mismo tiempo una conducta pragmática, desarrollando prácticas investigativas referenciadas por el nuevo contexto histórico y por las demandas sociales.

Eso también se revela con nitidez en los cuatro congresos promovidos por ALAIC, Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación: São Paulo (1992), Guadalajara (1994), Caracas (1996), Recife (1998). Crece el número de investigadores jóvenes que, sin perder el rigor científico, mantienen el compromiso ético de transformar la sociedad para atender el interés público.

El caso mexicano es paradigmático. En la última conferencia extraordinaria de la IAMCR-International Asociation for Media and Communication Research-, realizada en Oaxaca, en julio de 1997, me encontré con un grupo de jóvenes vistiendo camisetas que exhibían la marca "Generación McLuhan".

Al indagar el sentido de aquella organización, me explicaron: se trata de un movimiento originado en las universidades de provincias. Integrado por comunicólogos de edades en torno a los 30 años, nacidos en una época dominada por las ideas de Marshall McLUHAN.

Se confesaban distanciados de las tesis iconoclastas del pensador canadiense, cuyo mérito había sido el de introducir variables tecnológicas en el análisis de los fenómenos comunicacionales. Como las ideas de McLUHAN no les habían sido explicitadas convenientemente por sus maestros, que priorizaban las variables de naturaleza ideológica, ellos se proponían realizar un tipo de operación arqueológica, desempolvando los documentos disponibles y actualizándolos, para usar en una coyuntura en la cual la "aldea global" se convierta en realidad palpable.

Al mismo tiempo, esos jóvenes se organizaban en red nacional, usando todo el potencial de la INTERNET, para rebatir lo que ellos rotulan como hegemonía cultural del D.F. -Distrito Federal, la capital mexicana-, fortaleciendo los valores de las culturas micro-regionales, amenazadas también de ser diezmadas por la onda avasalladora de la globalización. Para ello, se fundamentaban en paradigmas construidos por los teóricos de la Escuela Latinoamericana, como Martín BARBERO o Néstor GARCÍA CANCLINI, recorriendo también a los pensadores locales, como Jorge GONZÁLEZ, Jesús GALINDO o Guillermo OROZCO. En el Cono Sur se verifica un movimiento con dimensiones más amplias. Las fronteras nacionales comienzan a ser relativizadas, mas no abolidas, fortaleciendo la cooperación entre las comunidades académicas de los países que integran el MERCOSUR -Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay-, previéndose la próxima adhesión de Venezuela y de Perú. La meta es crear un forum mega-regional, denominado MERCOMSUR, agilizando la circulación de los resultados de las investigaciones comunicacionales realizadas en cada uno de los países. De esta manera, los investigadores académicos se preparan para subsidiar la integración de los mercados mediáticos que constituye un imperativo del Tratado de Asunción, instrumento responsable de la formación del nuevo bloque económico regional.

Mas, al contrario de lo que había ocurrido en los tiempos de la guerra fría, la actitud de los que lideran ese movimiento integracionista no conduce a la creación de una "fortaleza regional". Se pretende cimentar los lazos de la cooperación intrarregional, potenciando la preservación de nuestros intereses comerciales y la proyección de nuestras matrices culturales en el marco de la economía mundializada de las comunicaciones.

Dentro de la estrategia de "hegemonía compartida", que viene siendo asumida por el Presidente brasileño Fernando HENRIQUE CARDOSO, los países integrantes de MERCOSUR se preparan convenientemente para integrar la futura ALCA -Área de Libre Comercio de las Américas- y también para incrementar las relaciones comerciales y culturales que unen históricamente a América Latina con la Comunidad Europea.

El ámbito de la comunidad académica de la comunicación también se materializa a través de la realización de coloquios binacionales o plurinacionales. En 1997 realizamos en Santos, Brasil, el I Coloquio Nafta-Mercosul de Ciências da Comunicação, con doble intención: activar mecanismos integradores entre instituciones y directrices académicas en los dos extremos de las Américas, y al mismo tiempo potenciar la cooperación universidades/ empresas de comunicación, reduciendo el divorcio existente entre ambos sectores. Esperamos que ese diálogo prosiga dinámicamente, con acciones concretas en el plano de la cooperación universitaria. La próxima ronda de negociaciones se efectuará en el campus de la Universidad de Texas, en la primavera de 1999.

Hace cinco años [1994], el Brasil inició coloquios binacionales de investigación en comunicación con Francia, cuyos resultados vienen demostrando eficacia, superando en parte los prejuicios históricamente existentes entre las dos comunidades y al mismo tiempo respaldando proyectos institucionales de intercambio científico. La experiencia se revela muy positiva, multiplicada a través de coloquios semejantes con España, Portugal, Italia y Dinamarca. Las próximas metas son Inglaterra y Alemania.

Proyección brasileña

Tales iniciativas se pudieron llevar a cabo en función del reconocimiento internacional alcanzado por la Escuela Latinoamericana de Comunicación, particularmente por lo desempeñado por el segmento brasileño en las últimas conferencias mundiales de investigadores del área. Vamos a tomar como punto de referencia el fórum internacional más representativo de nuestra comunidad académica que es sin duda la IAMCR, International Asociation for Media and Communication Research.

Desde el congreso de la IAMCR celebrado en Bled, Eslovenia (1990), el Brasil despunta como productor expresivo de conocimiento comunicacional, figurando entre los países que inscriben mayor número de papers en tales certámenes académicos. Su liderazgo internacional permanece indiscutible como el de USA; el Brasil también se ha mantenido durante toda la década de los 90 en lo alto de los países con mayor volumen de producción científica, al lado de Inglaterra, Canadá, Francia, Dinamarca y más recientemente Alemania y Australia.

Tal situación refleja una pujanza de nuestra industria de la comunicación, hoy responsable de un tercio del producto interno bruto. De acuerdo con Flávio Antônio Corrêa, presidente de la Asociação Brasileira de Agências de Publicidade, el complejo mediático brasileño representa el siguiente perfil:

"Hoy Brasil posee una televisión de patrones internacionales; revistas que no dejan nada que desear respecto a las mejores que se producen en otros centros más avanzados; diarios de calidad; amplia cobertura y agresividad de marketing en radios, desde Oiapoque al Chuí [Chuy]. Eso sin hablar del desarrollo de tantos otros canales de distribución de mensajes que permiten servir al consumidor (...) en un momento muy propicio, que le permite dónde elegir".

Para alimentar esa red mediática gigantesca, el segmento profesional de la investigación en comunicación mercadológica absorbió en 1996 insumos del orden de US$ 200 millones, invertidos por casi una centena de empresas del ramo, que emplean a cerca de 10 mil investigadores. El sector de la investigación industrial está en franco crecimiento, estimulado por las privatizaciones y cesiones de explotación de servicios, como telefonía celular y televisiones de pago.

Para hacer inversiones, los empresarios de los media necesitan de informaciones confiables sobre el mercado potencial y sus demandas específicas. Por eso, recorren los institutos de investigación, en busca de asesoría estratégica y datos corrientes sobre los hábitos y preferencias de los consumidores. Los mismos empresarios necesitan también de profesionales cualificados para la producción de los mensajes que serán transmitidos en sus canales de difusión. A esa demanda corresponden los cursos universitarios de comunicación, existentes en todas las regiones del país. Estos forman a seis tipos de profesionales: periodistas, publicitarios, relacionistas públicos, productores editoriales, radiodifusores y teledifusores, cineastas y videoastas.

Las enseñanzas de comunicación están hoy diseminadas en 120 universidades brasileñas. Tales instituciones ofrecen 309 cursos, siendo 282 en nivel de graduación y 27 en nivel de postgraduación, siendo 22 programas de maestría y cinco programas de doctorado.

El primer curso de periodismo surgió en São Paulo, hace 50 años, adoptando un currículo híbrido, en parte inspirado por el modelo de la Universidad de Columbia (Nueva York, USA), en parte estructurado siguiendo el patrón vigente en la Universidad Pro-Deo (Roma, Italia). Al final de los años 50 ya existían ocho instituciones del género en el país. Ese número se triplicó en la década siguiente y fue creciendo progresivamente. A partir de los años 60, adquirirán la forma de escuelas de comunicación de masas, atendiendo las demandas de todos los segmentos de la industria mediática. Sólo en los años 90 se crearon 120 nuevos cursos.

La población que gravita en torno a las escuelas de comunicación en Brasil hoy se estima en 125 mil personas, correspondiendo a 119 mil y seis mil docentes. Según la legislación brasileña, por lo menos una tercera parte de esos docentes, o sea, dos mil debe trabajar en régimen de tiempo completo, desarrollando investigaciones y tareas didácticas. Tal exigencia favorece la ampliación del número de programas de postgrado, previéndose su duplicación hacia mediados de la próxima década, ya que las oportunidades de formación en el exterior figuran restringidas a aquellas especialidades no instaladas en el país.

La circulación del conocimiento producido en esas instituciones está siendo procesada por una red de aproximadamente 30 revistas, dentro de las cuales la más importante es la Revista Brasileira de Ciências da Comunicação, publicada semestralmente por la sociedad científica del área: INTERCOM, Sociedade Brasileira de Estudos Interdisciplinares da Comunicação. Como entidad representativa de la comunidad brasileña de investigadores de la comunicación, y con veinte años de actuación permanente, INTERCOM mantiene conexiones internacionales con la ALAIC -Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación- y la IAMCR -International Asociation for Media and Communication Research. Aparte de ésta, existen otras tres asociaciones académicas:

-ABECOM - Asociaçao Brasileira de Escolas de Comunicação- afiliada a FELAFACS -Federación Latinoamericana de Asociaciones de Facultades de Comunicación Social;
-COMPÓS - Asociaçao Nacional dos Programas de Pós-Graduação em Comunicação;
y ENECOS - Executiva Nacional dos Estudantes de Comunicação.

Todas realizan congresos anuales, propiciando la distribución de experiencias entre todos sus miembros y fomentando la difusión de las investigaciones realizadas en todo el país. Por ejemplo, en el XX Congreso de INTERCOM, realizado en 1997 en la ciudad de Santos, se inscribieron cerca de 500 investigadores, siendo 300 investigadores senior, autores de comunicaciones científicas y 200 investigadores junior, autores de 50 trabajos de iniciación científica y 150 productos comunicacionales (resultantes de experimentos realizados en los laboratorios profesionales de periodismo, publicidad y otros segmentos). El número de participantes interesados en oír las exposiciones de los investigadores atendió a la cifra récord de dos mil quinientos participantes, entre estudiantes, profesores y profesionales.

Esos datos son indicadores que revelan el dinamismo y la vitalidad de la comunidad brasileña de comunicólogos. Para finalizar, vale la pena explicitar cuáles son las líneas de investigación a que se dedican tales estudiosos. Vamos a tomar como punto de referencia las tendencias observadas en el último congreso brasileño de ciencias de la comunicación (SANTOS, 1997).

El mayor volumen de los trabajos presentados tienen carácter de ciencia aplicada, en la medida en que poseen nítido interés profesional, focalizando objetos relacionados con el sistema de comunicación de masas: periodismo, publicidad, telenovelas, historias en separatas, radio, cine y vídeo, etc.

Otro segmento expresivo son los estudios fenomenológicos, agrupando investigadores que poseen formación en otras áreas de las ciencias humanas que quieren establecer relaciones entre ciertos hitos comunicacionales y variables o paradigmas singulares de aquellas disciplinas en las fronteras: género, etnia, religión, educación, política, economía, deportes, etc. Sus preocupaciones no siempre están orientadas hacia el funcionamiento de los sistemas massmediáticos, reflejando en cierto sentido los temas dominantes en la agenda pública.

El tercer contingente reúne los estudios de orientación más teórica, interesados en almacenar conocimiento básico sobre los procesos comunicacionales, en una perspectiva socio-cultural: recepción y mediaciones, comunicación en las organizaciones complejas, comunicación rural, semiótica, pedagogía, epistemología, metodología de la investigación, etc.

Conclusión

El estadio que actualmente vive la investigación en comunicación, particularmente en Brasil y en general en la América Latina, no puede ser completamente avalado sin considerar el legado recibido de las universidades norteamericanas, así como en relación con las universidades europeas.

Desde 1934, cuando se instala el primer curso superior de periodismo en la Argentina, la cooperación norteamericana fue decisiva para la determinación de su estructura. A fin de cuentas, no era sensato ignorar la experiencia acumulada, durante más de veinte años, en instituciones pioneras como las escuelas de periodismo de Columbia y de Missouri.

Esa cooperación se intensificó a partir del fin de la segunda guerra mundial, cuando las Américas dan los primeros pasos para la integración económica del continente. Una escuela paradigmática como la de la Universidad Central de Venezuela contaba, ya en 1946, con asesoría norteamericana.

Pero fue sin duda después de la creación de CIESPAL en 1959, cuando ese flujo adquirió su curso natural, minimizando las mediaciones gubernamentales y privilegiando el intercambio entre universidades, fundaciones, institutos de investigación. Sus embajadores fueron científicos como Wayne Danielson, que dieron cursos y orientaron investigaciones en el centro internacional instalado por la UNESCO y por la OEA, en Quito. Ellos aportaron contribuciones relevantes para sedimentar las bases da aquel movimiento que posteriormente asumiría fisionomía propia: la Escuela Latinoamericana de Comunicación.

Mezclando los paradigmas norteamericanos a los postulados europeos y adaptándolos a las condiciones peculiares de nuestras sociedades y a nuestras culturas fue posible superar las dicotomías entre metodologías cuantitativas y cualitativas, entre investigación crítica e investigación administrativa.

Construimos una vía latinoamericana para estudiar e interpretar los procesos comunicacionales, anticipándonos tal vez a la superación de los tabúes impuestos por la guerra fría y por las barreras creadas entre las humanidades y las ciencias sociales.












Fuentes citadas o consultadas

AGUIRRE, Jesús María - De la práctica periodística a la investigación comunicacional: hitos del pensamiento venezolano sobre comunicación social y cultura de masas, Caracas, UCAB, 1996
BELTRAN, Luis Ramiro - Neoliberalismo y comunicación democrática en Latinoamérica, En: Nuevos rostros para una comunicación solidaria, Quito, OCIC-AL / UCLAP / UNDA-AL, 1994, p. 43-135
CARDOSO, Fernando Henrique - Communication for a New World, In: MARQUES DE MELO, José, org. - Communication for a New World: Brazilian Perspectives, São Paulo, ECA-USP, 1993
CARRIJO, Márcio - Conferência confirma boa fase do setor de investigação na América Latina: Esomar, Meio & Mensagem, São Paulo, 26/5/97
CIMADEVILLA, CARNIGLIA y CANTÚ - La bocina que parla: antecedentes y perspectivas de los estudios sobre comunicación rural, Río Cuarto, Universidad Nacional de Río Cuarto (Argentina), 1997
CORREA, Flávio - Publicidad: fermento da economia de mercado, Gazeta Mercantil, São Paulo, 30/10/97
FARO, J. S. - A universidad fora de si: a INTERCOM e a organização dos estudos de comunicação no Brasil, São Paulo, INTERCOM/ALAIC, 1992
FOX, Elizabeth - Latin American Broadcasting: from Tango to Telenovela, London, John Libey, 1997
FUENTES NAVARRO, Raúl - Un campo cargado de futuro: el estudio de la comunicación en América Latina, México, COMEICC, 1992
JOBIM, Danton - French and U.S. Influences upon the Latin American Pres, Journalism Quartely 31-1(1954):61-66
LOPES, Maria Immacolata, org. - Temas contemporâneos de comunicação, São Paulo, EDICOM / INTERCOM, 1997
LOPES, Maria Immacolata e MARQUES DE MELO, José - orgs. - Políticas Regionales de Comunicação: os desafios do Mercosul, Londrina, UEL / INTERCOM, 1997
MARQUES DE MELO, José, org. - Comunicación Latinoamericano: desafios de la investigación para el siglo XXI, São Paulo, ALAIC, 1992
MARQUES DE MELO, José - Communication Research: new challenge of the Latin American School, In: LEVY and GUREVICH, Eds. - Defining Media Studies, New York, Oxford University Pres, 1994, p. 424-432
MARQUES DE MELO, José , org - O pensamento latino-americano em comunicação, Comunicação & Sociedad, 15 (1996), São Bernardo do Campo, UMESP MARQUES DE MELO, José - Teoria da Comunicação: Paradigmas Latino-Americanos, Petrópolis, Vozes, 1998
MARQUES DE MELO, José e BRITTES, Jucara, orgs. - A trajetória comunicacional de Luis Ramiro Beltrán, São Paulo, UMESP, 1998
MARTIN BARBERO, Jesús - Pre-Textos, conversaciones sobre la comunicación y sus contextos, Cali (Colombia), Universidad del Valle, 1995
NIXON, Raymond - Education for Journalism in Latin America: a report of progres, Minneapolis, Minnesota Journalism Center, 1981
OROZCO, Guillermo, org. - La investigación de la comunicación en México: tendencias y perspectivas para los noventa, México, UIA, 1992
ROGERS, Everett - A History of Communication Study, New York, Free Pres, 1994
SCHRAMM, Wilbur - The Beginnings of Communication Study in America, Thousand Oaks, Sage, 1997

Caso de análisis: la finalidad de la "comunicación colectiva" como problemática geopolítica y poblacional de siglo XXI, en la América Latina
Por Pablo PALLAS

Título: The Shock Doctrine | Directores: Mat WHITECROSS - Michael WINTERBOTTOM Año: 2009 País: USA | Duración: 78:38 min.

Haz click aquí para ver La doctrina del shock de N. KLEIN


Si se atiende la cronología que presenta el documental de M. WHITECROSS y M. WINTERBOTTOM, ¿cómo habría de concretarse en el siglo XXI una "comunicación colectiva" -en el sentido combinatorio que de ésta formula F. VALBUENA de la FUENTE- si su propósito resultase de una manifestación positiva (i.e. de hechos, en vez de meramente receptiva) y de resistencia planetaria contra la política de shock que denuncia Naomi KLEIN en su trabajo periodístico titulado "The Shock Doctrine: The Rise of Disaster Capitalism"? Hay que aclarar que discutir ese "propósito", a su vez, no implica atribuir a la existencia de lo comunicativo una finalidad, sino -en la propia realización del espacio gnoseológico- alguna eficacia analítica a su construcción. ¿Acerca de qué tratarían los actos colectivos de comunicación si se los comprendiese como atributo constructor de una historia de libertades civiles anti-neoliberal (anti-neocolonialista), de multiplicidad de resistencias emprendidas por las poblaciones ante prácticas de Estado des-reguladoras de las políticas públicas (a partir de las que la politología discute de inversión social o de gasto público, aunque no, ninguna vez, de distribución de la riqueza)? Y, finalmente, ¿a qué relaciones especiales del espacio antropológico habría que remitir la comunicación colectiva, ante la evidencia de prácticas económicas oligopólicas de comunicación que reducen sociedades humanas a sociedades mínimas (mediante el ahogo mercantilista de sus instituciones privatizadas, y, minimizando la potencia de las teletecnologías con estrategias legalistas de inaccesibilidad o inhibiendo las redes peer-to-peer)? Este caso de análisis tríptico que propongo, la latitud de su pertinencia, considero que podría argumentarse in medias res con la aserción siguiente: si se considera que el "latinoamericanismo", como objeto etnológico y antecedencia de múltiples microgeografías asociadas, es resultante de una transaccionalidad incaica que devino inconciliable con su contemporáneo occidente ibérico, siendo así, habría que postular que discutir acerca de la "comunicación colectiva latinoamericana" de siglo XXI, principalmente respecto de su objetivación terciogenérica, implicaría desembozar -al influjo de medio milenio de resistencias anticolonialistas- las dificultades teóricas habidas en los ensayos políticos, económicos y sociales emprendidos para concretar, a partir de siglo XIX, algún tipo de "institucionalidad independentista" surcontinental, a la manera de una unidad ideológica de acción (no exenta de la antecedencia mesoamericana de quita de territorios entre linajes dominantes, de los siglos XIV a XVI e incluso durante el progreso de la invasión imperial europea). Y, en esto, el campo lingüístico, como aparato de institucionalidad, subyace: negar el imperialismo hispano o lusitano no implicó desprenderse de lo hispano o lo lusitano (la RAE resultó recompuesta mediante las republicanas o federadas academias nacionales de lengua española, además de hallarse -esto, a finales de siglo XX- el observatorio de unidades neológicas barcelonés, de la Universitat Pompeu Fabra). Tampoco implicó la emancipación libertaria "fijar" los idiomas (autóctonos o transatlánticos) que los imperios imponían manu militari y mediante la evangelización de las poblaciones (i.e. "extirpando" la idolatría generalizada), sino discutirlos en el propio proceso de la apropiación sincrética. La dispersión contemporánea de los mundos neo-hispano y neo-lusitano, su falaz inconmensurabilidad, el hallarse aparte uno de otro, no es más que una de las variadas manifestaciones de dispersión habida entre la pluralidad de lenguas en América Latina (algunas reducidas a "dialecto", recluidas en esa tipificación política que inhibe sus transformaciones en pos de desaparecerlas, esta problemática es sumamente conocida por poetas africanos como Kofi ANYIDOHO). Negar el imperialismo, no implica la demencia de des-hacer o re-hacer un espacio antropológico que trata de lo patrimonial de las Humanidades, o del valor lúdicro de las antecedencias operatorias a la manera de una vida que es vivida. En el plano discursivo, implica atender, tal como lo discute L. A. MORA RODRÍGUEZ, la dinámica descriptiva en que se envuelve al Otro que es -soy: somos- objeto de dominación. Este sentido de la "experiencia" (como experiencia no-personal) es lo que podría evitar el ahogamiento -en términos de polémica- de la identificación independentista en una especie de anfibología política. En especial si esa mentada identificación independentista implica alguna reconformación de las exaltadas soberanías nacionales, y, por defecto, de sus extendidos y contingentes entramados partidistas. Superar un estado del mundo requiere -sabido es- de Historia, más que de un "ahí" abstracto o de un lapsus catártico. En términos metafóricos, podría decirse pues que entre "menospreciados", "explotados", "expoliados", se requiere de Comunicación (i.e. de lógica y de retórica, a la manera de una correspondencia ecualizada) y no de meras vociferaciones amalgamadas. A finales de siglo XX Noam CHOMSKY discute este asunto, respecto del propio aparato tecnocrático de las unidades económicas de comunicación que se orienta, en términos de mercancía, hacia el control por "temas" de su producción internacional en el campo periodístico, publicitario, relacionista, etc. Y en el filme "Manfacturing Consent" de los directores Mark ACHBAR y Peter WINTONICK promueve ese investigador, en condiciones sociolingüísticas y con un enfoque descriptivo, acerca de esto mismo, de la comunicación colectiva, algunas nociones principales para lo que podría denominarse como una didáctica de la erudición, o de la correspondencia con un estilo (político) de vida que hace y piensa con otros una historia de intereses.

Título: Manfacturing Consent - Noam CHOMSKY and the Media | Directores: Mark ACHBAR - Peter WINTONICK  Año: 1992 País: Canadá | Duración: 167:16 min.


Escolio

De manera similar, deben mencionarse los filmes documentales Bananas! (2009) y Big Boys Gone Bananas! (2011) del director Fredrik von GERTTEN. En el primer filme Bananas!, relata la resistencia campesina que los trabajadores nicaragüenses lograron contra el uso del plaguicida nemagón -y la problemática de sus bioacumulaciones- por parte de la transnacional alimentaria DOLE. El segundo filme Big Boys Gone Bananas!, revela las prácticas de acoso político que DOLE ejecutó contra von GERTTEN para que su trabajo no se hiciese público: esta situación fue además discutida con el propio director -oriundo de Malmö- que se halló presente en el XV Festival Internacional de Cine de Punta del Este (desarrollado en marzo de 2012). En esa oportunidad von GERTTEN mencionó -como impresión vivida- la existencia de un temor latente que los periodistas estadounidenses padecen, a la hora de enfrentarse a temas que contradicen la imagen publicitaria o la política de respuestas que el relacionismo público provoca en beneficio de los oligopolios -y que en el caso de la corporación multinacional DOLE, es desarrollada por Gibraltar Associates- a la manera, justamente, de una comunicación colectiva impuesta con ferocidad, desplegada urbi et orbi

Haz click aquí para ver La realidad mediada y transformada por el sujeto comunicacional de Uriel Ignacio GARZÓN CÁRDENAS
Haz click aquí para ver el paper Escuela de Frankfurt: Primera Generación de Blanca MUÑOZ
Haz click aquí para ver HABERMAS Y LA TEORÍA DE LA ACCIÓN COMUNICATIVA de  Luis GARRIDO VERGARA 
Haz click aquí para ver Teoría de la acción comunicativa (I). Racionalidad de la acción y racionalización social de Jürgen HABERMAS 
Haz click aquí para ver Teoría de la acción comunicativa (II). Crítica de la razón funcionalista de Jürgen HABERMAS
Haz click aquí para ver Breve Apunte Sobre las Aportaciones Sobre la Escuela de Palo Alto de M. RIZO 
Haz click aquí para ver Las políticas públicas antes de las ciencias de las políticas de O. GUERRERO
Haz click aquí para ver Movimientos de mouse y golpecillos en el teclado de Á. GASCUE
Haz click aquí para ver Aportes del Estructuralismo de Luis Beltrán PÉREZ ROJAS
Haz click aquí para ver El Estructuralismo de José Ramón SAN MIGUEL HEVIA
Haz click aquí para ver La evolución de la teoría de los efectos de Felipe ALONSO MARCOS
Haz click aquí para ver el paper Influencia de las noticias sobre nuestras imágenes del mundo de M. McCOMBS 
Haz click aquí para ver La psicología social y la sociología fenomenológica [Apuntes teóricos para la exploración de la dimensión comunicológica de la interacción] de M. RIZO
Haz click aquí para ver from Word-of-mouth to Viral marketing: key aspects of the communication across social networks de G. AGUADO y A. GARCÍA
Haz click aquí para ver Estructura y función de la comunicación en la sociedad de Harold D. LASSWELL
Haz click aquí para ver Comunicación de masas, gusto popular y acción social organizada de Paul F. LAZARSFELD y Robert K. MERTON
Haz click aquí para ver La industria cultural. Iluminismo como mistificación de masas de Max HORKHEIMER y Theodor ADORNO
Haz click aquí para ver Codificación y descodificación en el discurso televisivo de Stuart HALL
Haz click aquí para ver Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humano de Marshall McLUHAN
Haz click aquí para ver Historias de las teorías de la comunicación de Armand MATTELART y Michèle MATTELART

mundo-magnetoscopio

https://www.youtube.com/watch?v=NvCSr7qzAAM&feature=emb_logohttps://www.youtube.com/watch?v=vCDDYb_M2B4
http://naenara.com.kp/
https://www.hispantv.com/directo