El Partido Comunista de Chile (PCCh) conmemoró hoy su 113° aniversario con una ofrenda floral en el busto de Luis Emilio Recabarren, fundador de la colectividad y figura clave del movimiento obrero chileno en el Parque Almagro.
La ceremonia contó con la participación del presidente del Partido, Lautaro Carmona; la secretaria general, Bárbara Figueroa; la candidata presidencial Jeannette Jara; así como una amplia concurrencia de militantes y simpatizantes.
Durante su intervención, Carmona recordó los orígenes del Partido y el legado de quienes lo fundaron. “Este es un gesto simbólico, donde conmemoramos y celebramos un nuevo aniversario del Partido Comunista de Chile, fundado por Recabarren junto a Teresa Flores y una treintena de destacados dirigentes obreros y sindicales, especialmente del norte pampino”, señaló, destacando el nacimiento del Partido como respuesta a la explotación laboral promovida por el capital extranjero.
De la tensión histórica habida entre el discurso «democrático-latinoamericanista» y el propagandismo panamericanista como supuesto precursor de lo «democrático»
¿Cómo es posible identificar las categorías del «discurso democrático» en las condiciones de la adjetivación geopolítica, i.e. finalmente, del discurso democrático-latinoamericanista emergente de una comunicación política?
Escolio. En el marco del proceso propagandista desarrollado (o precipitado) por la OAS en 2017, de estricta propaganda negra desatada, y rezumado de actos antecedentes de personalidades golpistas venezolanas de 2002, presentados como «gobierno transitorio», y posteriormente reincidentes aquellos actores del fascismo político como probados autores de «guarimbas» durante 2014, contra gobiernos jurídicamente legítimos en origen y desempeño de la República Bolivariana de Venezuela, es que se propone —para una propedéutica de la retórica aristotélica como mundo comunicológico (respecto de su estructura, de la concepción de los argumentos, de la apelación al sujeto reflexivo, del discurso como vía de persuasión, etc.)— un compendio de artículos formulados por distintos investigadores que son atinentes con un escopo discursivo relevante: la «Carta abierta de un escritor a la Junta Militar» —y siendo que este corpus periodístico de R. WALSH, de denuncia al pro-imperialismo y militarismo argentinos (realidad analizada por O. BAYER, A. BORÓN, J. C. GAMBINA, E. BARILLARO y F. LA GRECA en su Terrorismo de Estado), resulta, incluso, un «material emancipatorio» geopolítico que desorganiza la razón de las múltiples formas neocolonialistas (si se atienden, además, de alguna manera, las complicadas transformaciones habidas entre dos mundos disociados: o «Imperio» o «Democracia», fórmula que atienden catedráticos como P. PEÑALVER GÓMEZ en su Notas sobre Imperio y Democracia)—. ¿Y por qué pues su asociación con un asunto de otro siglo? Tienen en común —el discurso de WALSH de siglo XX y las proclamas bolivarianas de siglo XXI— un ensayar crítico que discute cómo una institucionalidad de Derechos Humanos resuelve su existencia política (emergente de aquel panlatinismo que resulta posteriormente desbordado por un pensamiento martiano de vital raigambre antiimperialista), oponiéndose a una decimonónica Doctrina de Monroe (renovada con posteriores ortogramas y corolarios imperiales: el Destino Manifiesto de J. O'SULLIVAN, la enmienda de O. PLATT, etc.). Esto, quizá —tal como lo propone la sociología de Boaventura de SOUSA SANTOS en su Descolonizar el saber, reiventar el poder— mediante la resolución efectiva de algún «giro decolonial». No se asocian los documentos sólo con el propósito de presentar algún paralelismo tácito posible, a partir de casos que se consignan ut infra (I y II), respecto del acto de desajustada injerencia diplomática históricamente habida en Suramérica y el Caribe por parte de la OAS —intermediándose a base de operatorias administrativas que prescinden de la Declaración universal de los derechos de los pueblos, resuelta en el encuentro de naciones habido en Argel, durante 1976, y a otros principios atinentes en general con el Derecho Internacional Público como lo es el de la «igualdad soberana» y a la doctrina sustantiva que dictan sus articulados, en decremento de una necesaria figura de autodeterminación en las relaciones internacionales entre estados, etc.— sino a su vez como un dispositivo portavoz e identificador del verdadero discurso democrático-latinoamericanista (tensionándose sus categorías, en general historiográficas, claro, al ser contradictorias con todo propagandismo panamericanista acerca de lo democrático y sus parodiasenvolventesen las condiciones del «slogan» o del «show», i.e. de sus tipos de aporía).
Caso I. Antecedencias categoriales de un discurso democrático-latinoamericanista
El discurso democrático como discurso político por
antonomasia ―siendo además un ejercicio propio de economía concentrada― se
constituye de las operatorias transaccionales que le resultan efectivamente
posibles. Requieren sus argumentaciones y justificaciones de alguna
contundencia al valorarlas (reflexionándose por las vías política y negativa,
ciertamente). Es el fundamento con que se envuelve el asunto tratado, en la
condición de sus universales. Si el discurso democrático se disuelve en la mera
catacresis, eso permite prever que su narratología no se orienta a la transformación del mundo, i.e. a la definición teórica de su
síntesis (atendiéndose el sentido clásico ―o alemán― de su cuestión metodológica, hay una previa
y necesaria tesis que presenta la relación de sus entimemas, alguna antítesis
que le corresponde como su contradictorio, quizá como regressus, y un análisis que verdaderamente
objetive su problemática, radicalizando históricamente su sentido relacional, además, como
problemática de clases). El discursar democrático se ha reducido a un
fundamentalismo democrático que señala hacia el «mundo entero» (es, sobre todo,
un primermundismo mostrándose como moda), algo extraño dado que su narrativa es
proclive a la vaguedad. Ese discursar democrático ―la realidad política de su
fundación― proviene de un reconocido mundo de oligopolios que predetermina las
conclusiones, verdaderamente impera por sobre las relevancias periodísticas generalmente
constituidas in extrema res. Fija su hegemonía reaccionaria. La noticia sólo se
asume a partir de su eficacia propagandista y su relato es discontinuado (operatoria
que resultó reconocida a partir de los documentos de inteligencia estadounidense descubiertos y traducidos por la propia administración ALLENDE, posteriormente
derrocada por el panamericanismo en su forma oligárquica más destemplada). Es
una operatoria propagandista que se concatena con expansiones de virtualidad asociadas
a esa ortopédica vincular que son las redes digitales (es la «nube de libertad»
que devino de la teletecnología iniciada como «red galáctica»; su ARPANET de
1969, previo a la INTERNET de siglo XXI,
concibió una «Aldea Global» como ortograma de autoridad para el control
universal al que se remitió el Departamento de Defensa estadounidense en sus
operaciones). En ese conglomerado es que radican las verdaderas categorías de
las mentadas conclusiones democráticas que en general se aplican contra
gobiernos que postulen alguna segunda y definitiva independencia latinoamericanista (un asunto revolucionario de siglo XIX que alcanza y
trasvasa al antiimperialismo de siglo XXI, incluso en su forma bolivariana
aunque no únicamente). La cuestión categorial de Imperio, históricamente vigente,
rige pues las totalidades discursivas de ese «mundo democrático», el gestado por los
demócratas panamericanistas. Y es esa narratología del discursar democrático de
Occidente, (dado que el imperialismo no carece de institucionalidad), una
mecánica de relacionismo público que a base de sinarquía, desplegada a sangre y
fuego, incorpora sus productos noticiosos (comúnmente, siendo fantasmagorías),
sus macrodatos, sus imágenes institucionales, sus impresiones acerca del mundo,
sus secuencias fotográficas o audiovisuales, su propia concatenación de
opiniones públicas, etc. No es más que una de las fábulas de ESOPO, es el
relato de «El Lobo y el Cordero». Es la existencia del propio lobo calumniador,
quien disfrazándose de cordero culpa falazmente a los corderos de ser lobos. Así,
el ortograma del propagandismo panamericanista que regula el discurso
periodístico ―especialmente como refractación oligopólica― opera para que
resulten indistintos, fábula mediante, «aullidos» de «balidos». Esos aullidos ―tras
del antifaz del balido― remiten a la consecución del eufemismo con que
concretan los oligopolios sus declaraciones democrático-fundamentalistas,
incluso exacerbándose a las condiciones de la necedad patológica o de una
inmoralidad sólo propia de los sofistas contemporáneos, de su comunidad de tecnócratas.
No obstante, hay alternativas como contravalor a esa hegemonía. La historia
independentista se ha encontrado con WALSH, quien se involucra en el fenómeno
latinoamericano de una política de periodismo que justamente distingue del
discurso político neocolonial sus eufemismos ―mediante el aniquilamiento
terminológico, lo hizo en su Agencia de Noticias Clandestinas, en 1976, y
previamente junto a Prensa Latina, en 1959―. Traduce esos eufemismos al
verdadero sentido de su resultante imperial histórica, al declarar su denuncia:
aquello que ustedes llaman aciertos son errores, aquello que ustedes reconocen
como errores son crímenes y aquello que ustedes omiten son calamidades (el «ustedes»
de WALSH refiere a un «ellos» reconocible, a
los pro-imperialistas, a ese cónclave inmoral, a los malos
americanos)... Es WALSH de una estirpe de intelectual necesaria (es el «intelectual»
de A. GRAMSCI), puesto que es capaz de asociar la comparación y la reflexión, como
formas complejas de pensamiento, a la existencia misma de pensamientos de
distinto tipo. Hay tipos de pensamiento por tanto que son envolventes de tipos
de comunicación. Y es que no es lo mismo ejercer el periodismo (o el propagandismo), como tipo posible de comunicación, a partir de un
pensamiento reaccionario, o de un pensamiento conservador que es preámbulo del anterior, a
mantener una relación antropológicamente responsable con el mundo de los acontecimientos y de los
procesos históricos mediante un pensamiento revolucionario. Esta dilemática moral, o
panamericanismo o latinoamericanismo, (una innegable disyunción absoluta), fue
enfrentada por WALSH; su pensamiento revolucionario fue que la dirimió.
Dan Cohen reveals the network of foreign strategists, Washington DC lobbyists, and intelligence-linked media outlets behind Ukraine’s public relations blitz.
Μήπως απορείτε γιατί εξαφανίστηκε από τα ελληνικά Μέσα Μαζικής Ενημέρωσης η έρευνα του έκτακτου Ευρωβαρόμετρου για την στάση των πολιτών απέναντι στην Ουκρανία;
¿Qué está pasando en Yemen? Arabia Saudí lanzó la devastadora guerra contra Yemen en marzo de 2015 en colaboración con sus aliados árabes y con el apoyo logístico y de armas de EEUU y otros Estados occidentales. Si bien esta agresión no logró cumplir ninguno de sus objetivos, se ha cobrado la vida de cientos de miles de yemeníes, generando la «peor crisis humanitaria» del mundo.
Cada día mueren 80 bebés en Yemen por falta de atención médica
En Yemen, devastado por la guerra y un bloqueo inhumano, mueren cada día al menos 80 recién nacidos por falta de cuidados especializados, avisa un responsable yemení. Nacen anualmente en Yemen cerca de 1 120 000 niños, de los que el 39 por ciento son prematuros que necesitan cuidados especializados para sobrevivir, ha anunciado Nayib al-Qubati, el subsecretario del Ministerio yemení de Salud.
16 июня в Москве в арт-галерее «Красные холмы» прошла презентация кинопроекта «Китай сегодня». На презентации выступил Председатель ЦК КПРФ, руководитель фракции КПРФ в Госдуме Геннадий Зюганов.
Gods of the Hills
-
The demands of modern military operations often extend beyond conventional
battlefields, pushing soldiers into some of the world's most unforgiving
environ...
Píxeles, 2015
-
España. Director: Jordi Núñez. 2015.
[image: Píxeles, corto]
[image: Píxeles, film]
Píxeles es un cortometraje español que nos cuenta cómo una pa...
Daniel Davis Wonders ...
-
... as do we all: WHO is in charge?
How many persons does he have in his head? I already posted famous FBI
profiler Candice Delong speaking on the issu...
Jorge Aulicino - Abuso de confianza
-
[image: Jorge Aulicino - Abuso de confianza]
La literatura destruyó, por abuso, el recurso de nombrarnos como lectores.
Desde el: “Recordará el amable lect...
REMEMORA SINGLES 1969 I
-
*REMEMORA SINGLES 1969 I*
- *1- **IN THE YEAR 2525 – ZAGER & EVANS*
- *2- **MR. SUN MR. MOON – PAUL REVERE AND THE RAIDERS*
- *3- ...
NYC's PRIDE 2025
-
New York City’s Pride events draws a colorful, overflowing crowd to
celebrate the LGBTQ community each year. However in 2025, the press
reported a not...
pasteles
-
Receta de Digna Rodríguez Bustos
Pasteles de arroz con gallina
Es muy probable que al igual que yo, hayamos visto los tradicionales
"pasteles" en una ...
Injerencia de la UE en Serbia.
-
Hace cuatro días Belgrado, recuperaba el pulso con una enorme
manifestación que contrarrestaba las llevadas a cabo por la oposición
proeuropea tras los ...
¿Debo registrar mi libro?
-
¿Debería registrar mi libro? Esa es una pregunta que oigo constantemente,
casi siempre en tono angustiado, de peligro, como si fuera a ocurrir algo
terribl...
How and why funders support engaged research
-
Proceedings of the National Academy of Sciences, Volume 122, Issue 27, July
2025.
Research that better aligns policy, practice, and research communities is...
INJERTO DE HENDIDURA APICAL EN HIGUERA
-
Tradicionalmente, en Mallorca las higueras se suelen injertar por el
método de chip mallorquín desde finales de marzo hasta principios de
agosto. Este...
Stavolta Gelato Artigianale
-
Agency: The Brand Company
Co-founder & Director of Design: Dara Abdul Hadi
Executive Creative Director: Mostafa Tawfic
Associate Creative Director: Dalia ...
Los denisovanos
-
Flujo genético entre las poblaciones del Paleolítico. Kay Prüfer et al
(2013). Las excavaciones en la cámara central de Denisova, en los Montes
Altai, ha...
Barraqueño
-
*Leche:* Cabra
*Tipo:* Pasta blanda, corteza enmohecida
*Materia Grasa:* No definido
*Maduración:* De 20 a 25 días
*Aspereza:* Suave
*Vino:* Nicasia Blanco ...
Terraplanistas necios
-
*(Este artículo apareció en *¿Cómo ves? *número 253, diciembre de 2019)*
Piensen en sus más profundas convicciones o creencias, en lo que les parece
buen...
The Heat: Tariff Turmoil
-
The United States has now set an August first deadline for countries to
negotiate a new trade deal or face steep reciprocal tariffs. The White
House sent l...
Colombia. La raíz del problema con Francia Márquez
-
Por Arleison Arcos Rivas /Resumen Latinoamericano, 9 de julio de 2025.
Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia. Imagen: Darwin Torres. Imagen:
Prensa...
A Lesson for Democrats
-
Last month Randi Weingarten, the president of the American Federation of
Teachers, the country’s second-largest teachers union, stepped down from
the Democ...
The story most Israelis are not allowed to hear
-
I write this in quite a distressed state. On Sunday, I watched the
award-winning documentary film – “No Other Land”. It was shot through the
partnership o...
BRICS Summit In Rio
-
BRICS’ latest annual summit took place in Rio from 6-7 July. It was the
first time that its official partner states, which are known as BRICS+ and
were f...
BRICS: A Dream that Failed
-
The recent Israel-Iran war points to an important reality—that
supranational structures serve no real purpose—their “rules” and “laws” are
ignored
Interrogations sur l’action de la MMSS
-
Le bilan de la première année de la Mission Multinationale de Soutien à la
Sécurité (MMSS) est au centre des préoccupations des experts et de la
populati...
Dugudus ou la politique de l’image
-
[image: affiche-battre-retraite-dugudus-scaled.jpg]
*Dugudus, Nous ne battrons pas en retraite, Impression offset - **Papier 90
grammes *
*Format 42 x 6...
Hablar de Poesía (1999-2024)
-
Hace 25 años empezaba a publicarse en papel la revista Hablar de Poesía.
Ahora, la aventura llega a su fin. Copio en primer lugar la página que
abrió el úl...
NSF NRAO Brings the Night Sky to You
-
The U.S. National Science Foundation National Radio Astronomy Observatory
(NSF NRAO) took the Observatory’s new portable Starlab planetarium on...
The po...
Global Skeptics in the Pub (19/07/2024)
-
Doorgaans zijn dit fysieke events met een discussie of lezing rond een
bepaald thema gevolgd door het napraten bij een gezellige (al dan niet
alcoholisc...
Commentary: Record Not 100 Days
-
By: Togba-Nah Tipoteh Many people get disappointed when they do not see
what was implemented in the first 100 days of a new state regime and what
they ex...
Wildenstein Tax Retrial Opens in Paris
-
Having been ordered in 2021 by France’s highest court to face a retrial
after being twice acquitted of tax fraud, the members of the Wildenstein
family, ow...
Whether (and how) America can survive Trumpism
-
Georgetown Professor Thomas Zimmer joins us to talk about polarization and
extremism, and what insights American and world history provide as to
whether ...
Zambezi ifumana muzamaisi wasipokola yomunca
-
RUNDU – Muzamaisi Marius Katamila uketilwe kuba yomuhulu wa sipokola
yomunca mwasikiliti sa Zambezi, kulatelela kupumula famusebezi kwa
Muzamaisi Karel The...
Colored Time
-
American Artist discusses science fiction in the context of contemporary
art and the concept of "Colored Time."
The post Colored Time first appeared on A...
Fulbo Free Font
-
Stock Photos from LevanteMedia/Shutterstock. De la cancha de fútbol
directo a tus diseños. Fulbo font fue creada para maximizar la legibilidad
de los nú...
NRC Weekend
-
On Veterans day daily Dutch national newspaper NRC published an article
with my photos of the annual military motor pilgrimage to Lourdes. Text by
Niels Ro...
Maduro comenta el lanzamiento del petro
-
Maduro comenta el lanzamiento del petro
Suscríbete a nuestro canal de eventos en vivo:
https://www.youtube.com/user/ActualidadRT?sub_confirmation=1 RT en...
The ARIES project
-
The ARIES project
How can we push accelerator technology forward and improve our everyday
lives in the process? The ARIES research project is there to pr...
Tiny witnesses of time
-
Most of us have heard about fossils like ammonites, Nautilus,
Propalaeotherium or the Neanderthals. In one of the Chicxulub-cores a …