The Islamic Republic of Iran has submitted a strongly-worded protest note to the US Interests Section in Tehran following the American military aggression against Iran's peaceful nuclear facilities.
ВАШИНГТОН. Нацразведка США предупредила сенаторов: каких-либо доказательств работы Ирана над созданием ядерного оружия не обнаружено, заявил замглавы сенатского комитета по разведке Марк Уорнер. Он напомнил: ещё в марте директор нацразведки Тулси Габбард утверждала, что Тегеран не предпринимал никаких действий для создания бомбы. Как отметил Уорнер, президент Дональд Трамп настойчиво игнорирует все предоставляемые ему разведданные и не делится имеющейся у него информацией с комитетом. «Внешняя политика через твиты — безумие, но именно так поступает этот парень Трамп. Если даже у меня, зампредседателя комитета по разведке, нет ни малейшего представления о том, какова сейчас американская политика в отношении этого обстоятельства, то что вообще известно американскому народу?» — сказал Уорнер.
The Iranian Ministry of Foreign Affairs condemned the brutal US attack on Iran's peaceful nuclear facilities on Sunday, considering it a flagrant violation of the United Nations Charter.
U.N. Secretary General Antonio Guterres says US attacks on Iran's soil are a direct threat to international peace and security, Guterres wrote on X early on Sunday.
I am gravely alarmed by the use of force by the United States against Iran today. This is a dangerous escalation in a region already on the edge - and a direct threat to international peace and security, Guterres wrote on X early on Sunday.
"There is a growing risk that this conflict could rapidly get out of control - with catasrophic consequences for civilians, the region, and the world."
"I call on Member States to e-escalate and to uphold their obligations under the UN charter and other rules of international law." "At this perilous hour, it is critical to avoid a spiral of chaos." "There is no military solution. The only path forward is diplomacy. The only hope is peace."
In a strongly worded statement early Saturday morning, the Atomic Energy Organization of Iran (AEOI) condemned the aggression on the country’s nuclear facilities in Fordow, Natanz, which have been claimed by the United States.
The agency said the three nuclear sites operate under the full supervision of the International Atomic Energy Agency (IAEA) under the Treaty on the Non-Proliferation of Nuclear Weapons (NPT) and the “brutal assault” on them violates international law.
The AEOI said the aggression was carried out “under the indifference--or rather the complicity--of the International Atomic Energy Agency (IAEA).”
“The international community is expected to condemn this lawlessness based on jungle rules and to stand with Iran in asserting its legitimate rights,” read the statement, adding that the organization assures the great Iranian nation that despite enemy’s sinister conspiracies, it will not allow the progress of this national industry to be halted.
“The organization has placed on its agenda all necessary actions to defend the rights of the noble Iranian people, including legal follow-up measures.”
Israel has been criticized by Hadash for not building as many shelters in Arab cities and poor neighborhoods in big cities. In the northern city of Tamra, where four residents were killed in a missile barrage Saturday night, there are no public shelters available, and only 40% of residents have access to private shelters, Hadash MK Ayman Odeh said Sunday, June 15.
In a common statement issued on last Friday, June 13, concerning Israel’s ongoing attacks on Iran, the Communist Party of Israel (CPI) and the Democratic Front for Peace and Equality (Hadash) condemn the actions of Netanyahu fascist government. “Netanyahu’s government is dragging the region into a broad and dangerous escalation,” they said.
Semiótica de la verdad narrada Problemáticas de la valoración
Fuente hemerográfica:
NAENARA. 2014, noviembre 28. «Publicada información detallada de Asociación de Estudio de Derechos Humanos de Corea» en URL: http://www.naenara.com.kp/sp/news/news_view.php?0+89367 (Acceso 2014, diciembre 19). Nota ecdótica: el texto de la declaración de DDHH de Corea -presentado como Caso VI de análisis material- se halla editado con el propósito didáctico de contextualizar sus enunciaciones. La fuente hemerográfica -a su vez- remite a texto y cotexto sin edición docente.
La Asociación de Estudio de Derechos Humanos (AEDH) de la República Popular Democrática de Corea hizo pública el día 28 la siguiente información detallada:
Las fuerzas hostiles encabezadas por Estados Unidos inventaron la «resolución» con datos falsificados de calumnia acerca de la auténtica política de la RPDC sobre los derechos humanos y la presentaron -hasta la insistencia- para someter el «problema de DDHH» de la RPDC a la consideración de la Corte Penal Internacional.
La adopción forzosa de esta venenosa «resolución», siendo acto hostil anti-RPDC producida por la estrategia de EEUU para derrocar el régimen socialista humano-céntrico de la RPDC so pretexto de Derechos Humanos, es la máxima expresión de la política norteamericana de hostilidad a la RPDC.
Tales actos obligan a nuestro ejército y pueblo tomar merecidamente las contramedidas super-intransigentes.
Dado que el problema de DDHH se encuentra en el dilema de la verdadera cooperación o la guerra, la Asociación de Estudio de Derechos Humanos de la RPDC publica la información detallada para revelar la verdad de fabricación de la «resolución de DDHH» anti-RPDC, documento político que no tiene nada que ver con la protección y fomento de derechos humanos y esclarecer la responsabilidad por su consecuencia.
1. Política y esfuerzos de la RPDC por la cooperación internacional en la rama de DDHH
La RPDC mantiene la invariable posición política de hacer incesantes esfuerzos por proteger y fomentar los verdaderos derechos humanos y promover la cooperación internacional en la rama.
A citar por ejemplos, en abril-mayo de 1991 y 1995 la delegación de la Amnistía Internacional visitó a nuestro país, ocasiones en las cuales se reunió con los funcionarios jurídicos y los reclusos y visitó las cárceles y prevenciones. En una de esas cárceles el ciudadano norteamericano Kenneth Bae hizo la reformación con trabajo desde mayo de 2013 hasta noviembre de 2014.
Desde mayo a junio de 1995, la delegación de la Asociación Internacional contra la Tortura realizó una visita a la RPDC para averiguar la realidad de nuestro país.
En julio del mismo año, la comitiva del informante especial sobre la violación de mujeres del comité de DDHH de la ONU también vino a la RPDC para escuchar las políticas del gobierno de la RPDC contra la violación de mujeres y ver la realidad.
Después de la Cumbre RPDC-UE, celebrada en mayo de 2001, el diálogo político bilateral que se realizaba regularmente empezó a discutir el tema de DDHH.
En septiembre de 2001, la delegación de parlamentarios de diferentes partidos políticos de Francia vio las cárceles en la RPDC y departió con los funcionarios coreanos para hacer conocimiento de la realidad de la RPDC.
Al visitar nuestro país en mayo de 2002, el jefe del Departamento de Asia Oriental del Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania y su comitiva se reunieron con los ex-reclusos y se enteraron del sistema jurídico de la RPDC.
Pero, en abril de 2003 cuando marchaban bien las cooperaciones internacionales en el dominio de DDHH, la UE cambió de repente sin razón su posición de diálogo y presentó junto con Japón en la 59ª reunión de la Comisión de DDHH de la ONU el primer proyecto de «resolución de DDHH» anti-RPDC.
Esto fue un acto hostil político a favor de la administración Bush que revocó el Acuerdo Básico RPDC-EE.UU. y definió a nuestro país como «eje del mal».
De esta manera, fue suspendido el diálogo de DDHH entre la RPDC y la UE y desde entonces no pudimos lograr ninguna cooperación con la UE que cada año presenta repetidamente ante la ONU el proyecto de «resolución de DDHH» anti-RPDC.
No obstante, el gobierno de la RPDC continuó esforzándose por promover la cooperación multilateral en el dominio de DDHH.
En noviembre de 2003, presentó el segundo informe sobre el cumplimiento del convenio internacional sobre los derechos económicos, sociales y culturales y asistió con sinceridad a su deliberación.
En junio de 2004, presentó el segundo informe sobre el cumplimiento del convenio sobre los derechos de la infancia de la ONU y estuvo presente en su debate.
En julio de 2005 presentó el primer informe sobre el convenio sobre la eliminación de discriminación de mujeres y participó en su discusión.
En enero de 2009, presentó los informes tercero y cuarto sobre el cumplimiento del convenio sobre los derechos de la infancia de la ONU y participó en su análisis.
En diciembre de 2009, estuvo presente en el primer debate ordinario sobre la situación de derechos humanos universales del Consejo de DDHH de la ONU (UPR). Y en mayo de 2014, participó con sinceridad en su segundo debate.
El 3 de julio de 2013 firmó el convenio de la ONU sobre los derechos de discapacitados.
El 9 de septiembre de 2014, firmó el protocolo selectivo sobre la prohibición de tráfico de infantes, prostitución y pornografía del convenio de la ONU sobre los derechos de la infancia y lo aprobó en noviembre.
El gobierno de la RPDC hizo tales esfuerzos en la grave circunstancia en que se extendía constantemente a la esfera de DDHH la política norteamericana de hostilidad a la RPDC.
Por ejemplo, en julio de 2004, EEUU aprobó en el congreso la llamada «ley de DDHH del Norte de Corea», para legalizar su intento de intervenir en los asuntos internos de la RPDC y derrocar su régimen bajo el rótulo de «defensa de DDHH».
Esta ley pretende, bajo el pretexto de promover los derechos humanos, la democracia y la economía de mercado en la RPDC y provocar el descontento entre los norcoreanos hacia su gobierno. Incluye cláusulas como la emisión radial de doce horas al día en idioma coreano, la introducción masiva de miniradios sintonizados con esa emisión, la incitación a nuestros ciudadanos a la «fuga del Norte» y a la «emigración» y «exilio» a EEUU, el apoyo financiero y material para este fin, etc.
EEUU malgasta cada año diez millones de dólares para el cumplimiento de la «ley de DDHH del Norte de Corea» coerciendo a incorporarse, incluso a varias organizaciones internacionales y los países vecinos de la RPDC.
Dado que se tergiversa de continuo la situación de DDHH de nuestro país, debido a las constantes intrigas de las fuerzas hostiles, la Asociación de Estudio de Derechos Humanos de la RPDC publicó el informe el 13 de septiembre de 2014 con el fin de aclarar la verdad y facilitar el entendimiento internacional.
El informe explica de manera comprensiva y objetiva la situación de DDHH de la RPDC donde el pueblo se ha hecho dueño del país, razón por la cual fue aplaudido por la sociedad internacional y registrado y distribuido como documento oficial de la Asamblea General, el Consejo de Seguridad y el Consejo de Derechos Humanos, de la ONU.
En septiembre de 2014, el Ministerio de Relaciones Exteriores de la RPDC expuso la voluntad de hacer el diálogo de DDHH con Alemania, Gran Bretaña y otros países europeos, y el 17 de septiembre, manifestó oficialmente el deseo de aceptar la cooperación técnica en la rama de DDHH que ofrezca la Oficina de Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.
Y el 17 de octubre, invitó oficialmente a nuestro país al delegado plenipotenciario encargado de DDHH de la UE.
El 27 del mismo mes, el embajador itinerante del Ministerio de Relaciones Exteriores de la RPDC se reunió por primera vez en Nueva York con el «informante especial» sobre la situación de DDHH de la RPDC, ocasión en la cual mostró la bondad y magnanimidad de permitir su visita a nuestro país si él tiene interés en la solución del problema de DDHH.
Algunos países de la UE reconocieron y asintieron nuestros magnánimos esfuerzos y demandaron que la UE debe hacer cooperación con nuestro país, pero, por fin, aprobaron la «resolución» anti-RPDC por no poder resistir la presión de EEUU.
De esta manera, ellos cerraron por sí mismos las puertas de diálogos, inclusive el de DDHH, y de intercambio y cooperación.
2. Carácter fraudulento y reaccionario de la «resolución de DDHH» anti-RPDC
La falsedad de la presente «resolución» reside en que se basa en el documento intrigante llamado «informe de la comisión de investigación» sobre la situación de DDHH de la RPDC, inventado recogiendo los «testimonios» fabricados de algunos «fugitivos norcoreanos» que fueron raptados o huyeron de la RPDC prófugos de la justicia.
La «comisión de investigación» fue fundada por EEUU instigando a la UE y Japón al cabo de la escalada de presión sobre la RPDC en la última década en las arenas internacionales, incluso la ONU.
El curso de fundación de ese aparato insinúa su carácter político.
En marzo de 2013, en el Consejo de DDHH de la ONU en Ginebra fue aprobada la «resolución» anti-RPDC que estipula la instalación de la «comisión de investigación». En aquel entonces, se agudizaba más que nunca el enfrentamiento entre la RPDC y EEUU por el lanzamiento exitoso del satélite artificial de la RPDC ejecutado el 12 de diciembre de 2012, su tercera prueba nuclear de 12 de febrero de 2013 y la subsiguiente sanción anticoreana de EEUU.
Percatado de que no podrá derrocar con la sanción el régimen norcoreano, EEUU decidió librar una nueva ofensiva de presión anti-RPDC en el tema de DDHH.
La «comisión de investigación» compuesta por tres personas elaboró en menos de un año su «informe» que «juzga» y «evalúa» generalmente la situación de derechos humanos de un país y adjunta hasta el «proyecto de consejo». Esto suscita serias sospechas acerca del carácter científico y la credibilidad de ese documento.
Según el «informe», los miembros de la «comisión de investigación» se encontraron en varios países con unos trescientos «testigos», pero entre ellos no hay ni un ciudadano de la RPDC y ningún miembro de la «comisión» ha visitado el país.
Los países visitados por los miembros tienen relaciones hostiles con la RPDC como EEUU y Japón. Y los entrevistados por ellos son ciudadanos de países hostiles o «fugitivos norcoreanos» controlados por las autoridades surcoreanas.
La «comisión de investigación» no se atrevió a visitar el país por su carácter anti-RPDC y publicó que la investigación -ya al principio de su operación- se realizará a base de los testimonios de los «fugitivos norcoreanos» y las fotos tomadas vía satélite.
En una entrevista con la radio australiana, concedida el 7 de mayo de 2013, el presidente de la «comisión de investigación», Michael Kirby, dijo que hay algunos despachos sobre la violación de DDHH en el Norte de Corea, pero hacen falta los fundamentos para confirmarlos.
El «informe» no menciona ni los nombres de la mayoría de los «fugitivos norcoreanos» presentados como testigos bajo el pretexto de que sostuvo la «entrevista a puertas cerradas» para evitar que sean perjudicados sus familiares. Pero, esto es un defecto decisivo para el documento de una organización internacional.
Según ese documento, a base de la declaración del «fugitivo norcoreano» Sin Tong Hyok «testimonió» que en la RPDC se hallaría el «campo de concentración de presos políticos» donde se cometen «crímenes de lesa humanidad». Entonces, ¿no se preocupa Sin de su padre que vive actualmente en la RPDC? ¿O será tan inmoral que ya no le importa su progenitor que está «muerto» al decir de ese mentiroso?
El nombre falso, la biografía y los testimonios manipulados de Sin Tong Hyok ya fueron publicados en vídeo en la página URIMINZOKKIRI.
Hasta el autor de la novela sobre la «historia de fuga del Norte» de Sin reconoció que éste mintió sobre la causa de ejecución de su madre.
Ese relato de una experiencia personal es una novela ficticia que dejó profunda «impresión» al secretario de Estado norteamericano Kerry y le hizo abrigar resentimiento sobre el actual régimen norcoreano. Los que visitaron la RPDC, siendo de países occidentales, no son tan ignorantes, como aquéllos, sobre la situación de DDHH de nuestro país.
Un parlamentario italiano, que ha sido testigo presencial de la realidad de la RPDC, dijo en una entrevista con la Radio 24 que los dichos de Sin Tong Hyok en la conferencia de prensa son mentiras hechas para ganarse el dinero y sus embustes se compilaron en un libro que se vende ahora a las personas. Y apuntó que él mismo no compra ese libro que tergiversa la verdad.
Según el artículo, a principios de octubre, la «fugitiva norcoreana» llamada Pak Yon Mi de 21 años de edad reveló llorosa la «horrible situación de DDHH» del Norte de Corea en la Cumbre Mundial de Jóvenes efectuada en Dublín (Irlanda).
Reportaron bajo grandes titulares la intervención de ella en la prensa, como BBC, Al Jazeera y Daily Mail, pero no pocos comentaristas expresaron las sospechas y afirmaron que esas palabras no están apegadas a la realidad.
El empresario suizo Felix Abt, que trabajó durante siete años en la RPDC hasta 2009, insistió en que los testimonios de la mayoría de los «fugitivos norcoreanos» no se han confirmado todavía y han sido exagerados o falsificados sin duda alguna.
Comparando el canal de Dublín con el río en su tierra natal, Pak disparateó que cada mañana, pudo ver cadáveres flotando en las aguas del río. Abt desmintió ese chisme mostrando las fotos de niños norcoreanos jugando felizmente a las riberas de los ríos y afirmando que visitó varias veces al Norte de Corea, pero nunca pudo ver un cadáver.
Abt desafió al disparate del otro «fugitivo norcoreano» Ri Kwang Chol quien dijo que en el Norte de Corea no existen los discapacitados físicos debido a la «política infanticida». Y recordó que Pyongyang envió a sus jugadores discapacitados a los Juegos Paralímpicos que tuvieron lugar en Incheon del Sur de Corea.
Insistió en que Pak describió la situación de DDHH del Norte de Corea como una «masacre» para producir gran sensación y apuntó que detrás de ella están las entidades surcoreanas anti-RPDC como «Freedom Factory». Al referirse a que Pak le envió un artículo de refutación a sus críticas, escribió en el tono burlón que ella usaba un inglés demasiado perfecto para ser una extranjera.
En una rueda de prensa con el periódico francés La Croix, concedida el 19 de febrero de 2014, un investigador del Instituto Internacional para Estudios Estratégicos de Francia calificó el «informe de DDHH» anti-RPDC de la ONU como un documento parcial y no científico basado en los testimonios de las «víctimas» del poder norcoreano. Y continuó que no se puede creer en las fotografías satelitales del «campo de concentración» del Norte de Corea, citando por ejemplo que hace unos años, fue publicada una fotografía satelital sobre la prueba nuclear del Norte de Corea, pero fue confirmada después su falsedad. E insistió en no elaborar el «informe» parcial basado en los rumores sino un documento más objetivo y científico.
El 19 de febrero de 2014, la vicepresidenta del Partido de Patria Libre de Brasil publicó en el rotativo Hora do Povo la declaración intitulada «Sirviente de Obama inventó el informe nazista contra la RPDC». El texto señala que la misión principal de Michael Kirby es conceder la credibilidad a la incesante, caduca y «exorbitante» falsedad de los medios venales monopolizados, que sirven para los intereses de EEUU mediante la invención de «pruebas» según la demanda de Washington, y decir mentiras sobre la RPDC en función de la cooperación internacional anti-RPDC bajo el control de EEUU. Agregó que Kirby no visitó nunca a Pyongyang ni conversó con los representantes del gobierno de la RPDC, sino repitiendo la teoría nazista sin consideración alguna, fue invitado muchas veces a Seúl que dispone de todas las estructuras para fabricar los «testimonios» necesarios a elaborar el «informe de la ONU», documento falsificado de trescientas setenta y dos páginas, a través de entrevista con las personas en Seúl y algunos «fugitivos norcoreanos».
El carácter reaccionario de la presente «resolución» anti-RPDC reside en que este documento persigue el enfrentamiento e instiga la guerra, en lugar de la cooperación y la paz.
La adopción de ella por EEUU y sus satélites persigue el objetivo hostil de describir a la RPDC en los escenarios de la ONU como «zona de violación de DDHH» y preparar el pretexto de intervención armada.
Se va haciendo el peligroso antecedente de politizar e internacionalizar el problema de DDHH de un país y lo malemplea en el derrocamiento de su régimen. He aquí la gravedad de la presente «resolución».
3. «Independencia» apagada de la Unión Europea
En la historia de la ONU no habrá, sin duda, un documento como el «informe de la comisión de investigación» sobre la situación de los derechos humanos de Corea, inventado torpemente con tanta premura.
La Unión Europea conocerá también que dicho «informe» tiene muchos defectos y debió ser verificado, aunque en lo mínimo.
Ya dimos la oportunidad de comprobación: se presentaron dos reportes contrarios sobre la misma situación al publicarse el informe de la Asociación de Estudio de Derechos Humanos de la RPDC que refleja realmente la política de DDHH y el régimen de aseguramiento de DDHH de esta y el estado de disfrute de DDHH de su pueblo.
En ese contexto, dimos consentimiento a la visita a la RPDC del «relator especial» de la ONU sobre la situación de DDHH en la RPDC y del representante plenipotenciario encargado de DDHH de la Unión Europea y propusimos con iniciativa la reanudación del diálogo con la UE sobre el mismo tema.
Pero, la UE informó que en lo interno rehúsa el diálogo un país y en lo externo, lo rechazan EEUU y Japón. Y propuso aprobar primero la «resolución»y realizar el diálogo después.
Esos países son los que no reconocen la soberanía nacional de la RPDC en que se sintetizan los DDHH del pueblo.
En el contacto con la parte coreana del 27 de octubre de 2014, el «relator especial» dijo que propondrá a la UE excluir del «proyecto de resolución» el problema de la Corte Penal Internacional. Unos días después, cambió su posición diciendo que debe someter a dicha Corte el «problema de DDHH» de la RPDC y realizarse simultáneamente su visita a ésta.
Esta opinión da lo mismo que negociar con el país con la pistola pegada en la frente.
Como demuestra toda la trayectoria de tratamiento del problema nuclear de más de 20 años, la RPDC tiene el temperamento de no dialogar nunca bajo la presión, y reconocer y acudir sólo al diálogo imparcial.
La presente postura de la UE nos hace pensar dos veces en la «independencia» de que hablan tanto sus miembros.
Hace unos años, el premier de un país miembro de la UE se ganó el apodo de perro mimado de EEUU, pero hoy causa esa impresión toda la UE.
Entonces, nos cabe la duda de si se realizarán debidamente el diálogo y la cooperación con esa contraparte que no tiene sano juicio y es floja en su criterio.
Viendo la «independencia» apagada de la UE, nos ponemos sospechosos de las negociaciones -de si valdrán la pena o no- con ese bloque.
4. Extremada [falta de] imparcialidad de la ONU
El proceso de aprobación forzosa de la presente «resolución» deja conocer claramente que hoy en día, la ONU se convierte en un lugar tumultuoso donde lo todo se decide según la coerción y la arbitrariedad y el dólar de EEUU y se ultraja el destino de los países débiles, lo cual contraviene al principio de igualdad de soberanía estipulado en la Carta de la ONU.
En vísperas de la Asamblea General de la ONU de 2014, la cancillería coreana tuvo contactos y realizó el diálogo y la negociación con más de ciento cincuenta países miembros de la ONU con el tema de DDHH, excepto a los pocos connotados países hostiles.
La mayoría de los países miembros se mostraron escépticos del mencionado «informe» y reconocieron que fue politizado este documento. No pocos países confesaron que se verán obligados a abstenerse o ausentarse en la votación de la «resolución» porque EEUU, Japón y otros países les amenazan con cortar la ayuda económica y el préstamo y les ejercen la presión política. Y nos rogaron considerar esos gestos como apoyo y solidaridad con la RPDC.
Tales países hubo muchos en Asia y África.
Durante el período de la Asamblea General de la ONU, se ha revelado fehacientemente quién se opone realmente al diálogo de DDHH.
El 23 de septiembre, EEUU anunció que organizaría en Nueva York la «reunión de alto nivel sobre los DDHH del Norte de Corea», aparte del 69º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU.
Partiendo del deseo de corregir la errónea concepción y el prejuicio sobre el «problema de DDHH» de la RPDC y dar a conocer correctamente su verdad, hemos expresado la voluntad de participar en esa reunión en calidad de parte interesada y eso se informó a la parte norteamericana.
La parte norteamericana nos respondió que daría la respuesta después. Al cabo de mantenerse callada, rechazó nuestra participación describiéndola como «inapropiada».
Desde el principio, es una costumbre y procedimiento invitar a la parte interesada en la agenda, a la hora de convocar todas las reuniones internacionales incluyendo las de la ONU.
EEUU no tuvo el coraje de aceptar la participación de la RPDC, parte interesada directamente, o desde el principio quiso convertir esa reunión en un espacio de conspiración.
¿Tendrán acaso ese país y sus lacayos la calidad de hablar del diálogo de DDHH?
No pocos países nos pidieron tomar en consideración que votaron a favor no por el problema de DDHH sino por la amenaza del imperio [estadounidense] y el país isla[Japón] con suspender la ayuda económica, lo cual demuestra a qué extremo han llegado la coerción y la arbitrariedad de EEUU en la ONU.
Como dijo una personalidad del Occidente, la ONU se convierte hoy día en el escenario donde el 99% de los países miembros son víctimas del 1% de los países miembros.
La RPDC no desea el «reconocimiento» de alguien en el problema de DDHH ni siente la necesidad de dejarse mover por otros.
Lo que prefiere el pueblo y conviene a su demanda e intereses llega a ser nuestra pauta de DDHH.
El complot orquestado esta vez en la ONU es una farsa política encaminada a oprimir la justicia con la injusticia y tapar la verdad con la falsedad. Es además el clímax de la payasada para engañar a todo el mundo con conspiraciones e inventos.
Causan la furia de nuestro pueblo las tentativas de EEUU y sus seguidores de derrocar al régimen socialista centrado en las masas populares, cuna de vida escogida por nuestro pueblo y considerada más valiosa que su vida.
Repercuten por doquier del país las voces que reclaman la venganza y el castigo severo a los que censuraron hasta la máxima dignidad que significa lo todo de su vida para el pueblo coreano.
Haremos todo lo posible para frustrar todas las manifestaciones de la ofensiva de «DDHH» de EEUU y otras fuerzas hostiles y defender nuestro régimen socialista donde las masas populares son dueñas de todo y se garantizan -en el máximo nivel- sus verdaderos derechos humanos.
ESCOLIO. La identificación de los «derechos humanos» es un problema de relaciones de primer género institución-institución principalmente. Esto, así, en tanto se asuman sus múltiples asuntos a partir de una dialéctica de Estados en codeterminación con otras dialécticas; un ejemplo lo es, anotado ut supra, el Caso VI: la Unión de Naciones, en su informe de Derechos Humanos, refracta inevitablemente las tensiones históricas habidas entre los Estados Unidos de América y la República Popular Democrática de Corea. Es evidente que este objeto de trabajo académico no se reduce solo a tal generalidad (en su forma circular habría también cuestiones psicológicas para resolver lo relacional institución-persona o persona-persona, sin desatender además esa otra especificidad de géneros). No obstante, el nódulo de la cuestión es sobremanera el de un «choque de instituciones», especialmente si se lo trata en coordenadas geopolíticas en las que priman las relaciones de primer género entre instituciones supraindividuales de diferente potencia. Esta observación debería tenerse presente, al menos en cuanto los derechos humanos sean escopo de las distintas plataformas propagandistas habidas (asociaciones civiles, departamentos gubernativos, empresas periodísticas, fundaciones, etc.). No implica el supuesto, claro, pretender reducir de manera monista lo institucional a asunto comunicativo, ni los derechos humanos a mero instrumento de propaganda. Es simplemente una alternativa material de inicio de las discusiones para prevenirse del mito: la difusión de los «informes» de derechos humanos, habiendo relación de clases sociales antagónicas, necesariamente predomina según el poder económico de su fuente. Aunque respecto de esto, una salvedad: LENIN -en ocasión de criticar el economismo de los redactores de la publicación Rabóchaya Mysl- advierte lo falaz de una tesis afirmada y reiterada que tan solo presupone que «la política sigue siempre dócilmente a la economía». Este filósofo político material recalcará que hay diferentes clases de política (política socialdemócrata, política tradeunionista, etc.). Por tanto, al hacer referencia del poder económico -evitando con esto el mero economismo- se intenta proponer que la mencionada predominancia refluye -remedando a LENIN- por la sencilla razón de que la ideología burguesa es mucho más antigua por su origen que la ideología socialista, porque su elaboración es más completa y porque posee organismos de difusión incomparablemente mayores.
Y por esto, aparte, para alimento crítico de esa institución, la de Derechos Humanos, se presenta accesoriamente -como injerto envolvente- una consecución de vídeos donde el filósofo material Gustavo BUENO trata las cuestiones del «Hombre» o del «ser histórico» -como concepto decimonónico- y sus posibles embrollos teóricos. Fue dado a instancias de los XIX Encuentros de Filosofía de Oviedo, de 2014: «El "Reino del Hombre" desde las coordenadas del materialismo filosófico». Aunque no se especializan esos encuentros en la morfología de los derechos humanos, igualmente se presentan estas piezas de hemeroteca porque refieren al material principal de sus temáticas: nosotros, los que ciertamente somos capaces de emanciparnos de la prehistoria de las Humanidades.
Dan Cohen reveals the network of foreign strategists, Washington DC lobbyists, and intelligence-linked media outlets behind Ukraine’s public relations blitz.
Μήπως απορείτε γιατί εξαφανίστηκε από τα ελληνικά Μέσα Μαζικής Ενημέρωσης η έρευνα του έκτακτου Ευρωβαρόμετρου για την στάση των πολιτών απέναντι στην Ουκρανία;
¿Qué está pasando en Yemen? Arabia Saudí lanzó la devastadora guerra contra Yemen en marzo de 2015 en colaboración con sus aliados árabes y con el apoyo logístico y de armas de EEUU y otros Estados occidentales. Si bien esta agresión no logró cumplir ninguno de sus objetivos, se ha cobrado la vida de cientos de miles de yemeníes, generando la «peor crisis humanitaria» del mundo.
Cada día mueren 80 bebés en Yemen por falta de atención médica
En Yemen, devastado por la guerra y un bloqueo inhumano, mueren cada día al menos 80 recién nacidos por falta de cuidados especializados, avisa un responsable yemení. Nacen anualmente en Yemen cerca de 1 120 000 niños, de los que el 39 por ciento son prematuros que necesitan cuidados especializados para sobrevivir, ha anunciado Nayib al-Qubati, el subsecretario del Ministerio yemení de Salud.
16 июня в Москве в арт-галерее «Красные холмы» прошла презентация кинопроекта «Китай сегодня». На презентации выступил Председатель ЦК КПРФ, руководитель фракции КПРФ в Госдуме Геннадий Зюганов.
Titanes, guerra comercial global
-
China se posiciona como la gran fábrica del mundo, dispuesta a
abastecer la creciente demanda occidental, especialmente en sectores clave
como las e...
Inside the Pagan's Motorcycle Club
-
On May 2nd, 2020, in the Bronx, Francisco "Gunz" Rosado, the president of
the Pagan's Motorcycle Club, was brutally executed in a drive-by shooting.
The as...
Píxeles, 2015
-
España. Director: Jordi Núñez. 2015.
[image: Píxeles, corto]
[image: Píxeles, film]
Píxeles es un cortometraje español que nos cuenta cómo una pa...
Let's Start With A Simple Fact ...
-
... that most West's political "leaders" do not know.
*The Minister of Education of Estonia, Christina Kallas, during the
interview could not answer th...
PROGSYNDICATE Nº7 PERÚ
-
*PROGSYNDICATE Nº 7*
*Séptima entrega de ProgSyndicate, en esta ocasión dedicado a los grupos
progresivos peruanos. Tienes dos opciones, ...
NYC MELTS ICE | Anti ICE Protests
-
The anti‑ICE protests in New York City have surged over the past week as
part of a wider wave of national demonstrations against Immigration and
Custo...
pasteles
-
Receta de Digna Rodríguez Bustos
Pasteles de arroz con gallina
Es muy probable que al igual que yo, hayamos visto los tradicionales
"pasteles" en una ...
Injerencia de la UE en Serbia.
-
Hace cuatro días Belgrado, recuperaba el pulso con una enorme
manifestación que contrarrestaba las llevadas a cabo por la oposición
proeuropea tras los ...
¿Debo registrar mi libro?
-
¿Debería registrar mi libro? Esa es una pregunta que oigo constantemente,
casi siempre en tono angustiado, de peligro, como si fuera a ocurrir algo
terribl...
INJERTO DE HENDIDURA APICAL EN HIGUERA
-
Tradicionalmente, en Mallorca las higueras se suelen injertar por el
método de chip mallorquín desde finales de marzo hasta principios de
agosto. Este...
Stavolta Gelato Artigianale
-
Agency: The Brand Company
Co-founder & Director of Design: Dara Abdul Hadi
Executive Creative Director: Mostafa Tawfic
Associate Creative Director: Dalia ...
Los denisovanos
-
Flujo genético entre las poblaciones del Paleolítico. Kay Prüfer et al
(2013). Las excavaciones en la cámara central de Denisova, en los Montes
Altai, ha...
Barraqueño
-
*Leche:* Cabra
*Tipo:* Pasta blanda, corteza enmohecida
*Materia Grasa:* No definido
*Maduración:* De 20 a 25 días
*Aspereza:* Suave
*Vino:* Nicasia Blanco ...
Terraplanistas necios
-
*(Este artículo apareció en *¿Cómo ves? *número 253, diciembre de 2019)*
Piensen en sus más profundas convicciones o creencias, en lo que les parece
buen...
France Inter : une grève à géométrie variable ?
-
Drole de sequence : tandis que l'ex-patron Mathieu Gallet se voit refuser
l'antenne, le depute LFI Manuel Bompard et l'economiste Julia Cage y
deroulent le...
The Heat: Israel-Iran Crisis
-
The ceasefire between Israel and Iran continues to hold after recent
hostilities between the countries that lasted for 12-days, but there are
serious quest...
Newsletter 30/06/25
-
One year after winning a landslide majority, Keir Starmer was forced into a
humiliating U-turn on welfare spending, as backbench MPs threatened to
rebel an...
Poderes que huelguean y otros misterios
-
Los jueces y fiscales anuncian una huelga los días 1, 2 y 3 de julio si el
Gobierno no retira las reformas de Justicia. No obstante, chirría que
jueces y m...
Plato’s eyes meet brain
-
Video: 00:01:38
On 11 June, engineers at OHB’s facilities in Germany joined together the
two main parts of ESA’s Plato mission.
They used a special cra...
The Wretched History of Regime
-
Israeli Prime Minister Netanyahu is planning to come to Washington in the
next week or so, and probably will make his case for regime change in
Iran. Ha...
El rol, ¿de verdad es solo un juego?
-
«Nada estimula tanto el cerebro como jugar, porque nuestra especie está
diseñada para jugar durante toda la vida. Lo contrario al juego no es el
trabajo, e...
Recibimiento a Olga Lyubimova
-
Los pueblos de la RPDC y Rusia celebran como fiesta común el primer
aniversario de la histórica Cumbre Corea-Rusia de Pyongyang y de la
concertación …
Σκάνδαλο ΟΠΕΚΕΠΕ και το σκίτσο του ΣΤΑΘΗ…
-
*Το σκίτσο του ΣΤΑΘΗ **@st_stavropoulos** για το **militaire.gr*
*Ενισχύστε το militaire.gr ,δείτε γιατί **ΕΔΩ*
The post Σκάνδαλο ΟΠΕΚΕΠΕ και το σκίτσο τ...
The Dirty Industrial Deal FAQs part III: Chemicals
-
A low-down on the EU’s not-so-Clean Industrial Deal
30.06.2025
Environment
Chemicals
Gas lobby
Plastics
The EU’s competitiveness and deregulation drives a...
Fußball-EM 2025: Alles, was ihr wissen müsst
-
Die 14. Fußball-Europameisterschaft der Frauen startet am 2. Juli in der
Schweiz. Hier findet ihr alles, was ihr zum Turnier wissen müsst: Termine,
Favorit...
Death of a Tree
-
Some years ago I published a book called New York City of Trees. On facing
pages of photographs and text, it presented portraits of fifty-five trees
in the...
Interrogations sur l’action de la MMSS
-
Le bilan de la première année de la Mission Multinationale de Soutien à la
Sécurité (MMSS) est au centre des préoccupations des experts et de la
populati...
DRC-Rwanda: is Trump peace deal doomed to fail?
-
We must remain clear-eyed about the fact that failure in Doha could unravel
whatever is signed in Washington.
The post DRC-Rwanda: is Trump peace deal do...
Dugudus ou la politique de l’image
-
[image: affiche-battre-retraite-dugudus-scaled.jpg]
*Dugudus, Nous ne battrons pas en retraite, Impression offset - **Papier 90
grammes *
*Format 42 x 6...
Hablar de Poesía (1999-2024)
-
Hace 25 años empezaba a publicarse en papel la revista Hablar de Poesía.
Ahora, la aventura llega a su fin. Copio en primer lugar la página que
abrió el úl...
NSF NRAO Brings the Night Sky to You
-
The U.S. National Science Foundation National Radio Astronomy Observatory
(NSF NRAO) took the Observatory’s new portable Starlab planetarium on...
The po...
Global Skeptics in the Pub (19/07/2024)
-
Doorgaans zijn dit fysieke events met een discussie of lezing rond een
bepaald thema gevolgd door het napraten bij een gezellige (al dan niet
alcoholisc...
Commentary: Record Not 100 Days
-
By: Togba-Nah Tipoteh Many people get disappointed when they do not see
what was implemented in the first 100 days of a new state regime and what
they ex...
Wildenstein Tax Retrial Opens in Paris
-
Having been ordered in 2021 by France’s highest court to face a retrial
after being twice acquitted of tax fraud, the members of the Wildenstein
family, ow...
Whether (and how) America can survive Trumpism
-
Georgetown Professor Thomas Zimmer joins us to talk about polarization and
extremism, and what insights American and world history provide as to
whether ...
Zambezi ifumana muzamaisi wasipokola yomunca
-
RUNDU – Muzamaisi Marius Katamila uketilwe kuba yomuhulu wa sipokola
yomunca mwasikiliti sa Zambezi, kulatelela kupumula famusebezi kwa
Muzamaisi Karel The...
Colored Time
-
American Artist discusses science fiction in the context of contemporary
art and the concept of "Colored Time."
The post Colored Time first appeared on A...
Fulbo Free Font
-
Stock Photos from LevanteMedia/Shutterstock. De la cancha de fútbol
directo a tus diseños. Fulbo font fue creada para maximizar la legibilidad
de los nú...
NRC Weekend
-
On Veterans day daily Dutch national newspaper NRC published an article
with my photos of the annual military motor pilgrimage to Lourdes. Text by
Niels Ro...
Maduro comenta el lanzamiento del petro
-
Maduro comenta el lanzamiento del petro
Suscríbete a nuestro canal de eventos en vivo:
https://www.youtube.com/user/ActualidadRT?sub_confirmation=1 RT en...
The ARIES project
-
The ARIES project
How can we push accelerator technology forward and improve our everyday
lives in the process? The ARIES research project is there to pr...
Tiny witnesses of time
-
Most of us have heard about fossils like ammonites, Nautilus,
Propalaeotherium or the Neanderthals. In one of the Chicxulub-cores a …