El Partido Comunista de Chile (PCCh) conmemoró hoy su 113° aniversario con una ofrenda floral en el busto de Luis Emilio Recabarren, fundador de la colectividad y figura clave del movimiento obrero chileno en el Parque Almagro.

La ceremonia contó con la participación del presidente del Partido, Lautaro Carmona; la secretaria general, Bárbara Figueroa; la candidata presidencial Jeannette Jara; así como una amplia concurrencia de militantes y simpatizantes.

Durante su intervención, Carmona recordó los orígenes del Partido y el legado de quienes lo fundaron. “Este es un gesto simbólico, donde conmemoramos y celebramos un nuevo aniversario del Partido Comunista de Chile, fundado por Recabarren junto a Teresa Flores y una treintena de destacados dirigentes obreros y sindicales, especialmente del norte pampino”, señaló, destacando el nacimiento del Partido como respuesta a la explotación laboral promovida por el capital extranjero.

https://pcchile.cl/2025/06/04/a-113-anos-de-su-fundacion-el-pc-rinde-homenaje-a-recabarren-y-refuerza-su-llamado-a-la-unidad-de-la-izquierda/











Powered By Blogger

lunes, 11 de febrero de 2013

Enserido de lo comunicológico en la problemática de la Historia













Historias generales y regionales 


Pablo PALLAS (selección docente)


Este compendio de trabajos de historiólogos de la UNESCO, entre tantos otros especialistas, se presenta en Prometheus' Channel para posibilitar la necesaria labor comparativa y reflexiva de lo Teórico in medias res. La morfología del propósito se expone de manera sintética por la propia organización de UN, en la que incluso subyacen -como cuestión historiosófica- tensiones metodológicas no resueltas entre la micro-historia y la macro-historia, además de omisiones políticas como lo son la carencia de una Historia de Europa o de América Anglosajona: «En efecto, la memoria del mundo no sólo se compone de reyes y héroes, de batallas y de conquistas, de grandes catedrales y de realizaciones monumentales. [...] En este sentido, la duración permite aprehender la evolución de las sociedades, la expansión de las culturas, las grandes corrientes de intercambio y las relaciones entre las diferentes partes del mundo. [...] La segunda ambición a la que tratan de responder estas colecciones es la de ofrecer puntos de vista pertinentes. Por eso adoptan el prisma de las poblaciones concernidas, poblaciones cuyo pasado a menudo ha permanecido oculto, o poco valorado, o se ha considerado periférico en relación con la historia de los colonizadores y las naciones dominantes, en una palabra de los que suelen escribir la Historia. Las Historias Generales aspiran por lo tanto a desvelar la conciencia de los pueblos y la visión que estos tienen de su propio destino. Por eso, entre sus autores hay una importante proporción de especialistas locales de reconocido prestigio académico». Esta documentación que se compila y propone, para la didascálica de objetivar pensamiento, resulta trasvasada -debe advertirse expressis verbis- por la propia comprensión gnoseológica de Historia. Hay un sujeto constructor de (su) historia que -distinto de un mero numen- existe evidentemente y es escopo de análisis psicológicos en campos mediados por la ecualización como el comunicológico. Y hay, asimismo, no obstante, una Historia-disciplina que también lo asume, respecto del plano β-operatorio en que construye conocimiento, aunque como reliquia objetiva.  

· Historia de la Humanidad





· Historia General de África






· Historia de las Civilizaciones de Asia Central








· Historia General de América latina




· Aspectos de la Cultura Islámica









· Historia General del Caribe




mundo-magnetoscopio

https://www.youtube.com/watch?v=NvCSr7qzAAM&feature=emb_logohttps://www.youtube.com/watch?v=vCDDYb_M2B4
http://naenara.com.kp/
https://www.hispantv.com/directo