3 de mayo de 2024

VICTORIA DE DIEN BIEN PHU

Victoria de Dien Bien Phu desde punto de vista internacional




Hace exactamente 70 años, Vietnam ganó la campaña de Dien Bien Phu, lo que obligó al gobierno francés a firmar los Acuerdos de Ginebra en julio de 1954 y puso fin de la presencia militar francesa no sólo en Vietnam sino también en toda Indochina.



Hace exactamente 70 años, Vietnam ganó la campaña de Dien Bien Phu, lo que obligó al gobierno francés a firmar los Acuerdos de Ginebra en julio de 1954 y puso fin de la presencia militar francesa no sólo en Vietnam sino también en toda Indochina.

El espíritu de solidaridad, la autodeterminación, la voluntad de luchar y la determinación de vencer del pueblo y los ejércitos vietnamitas han impresionado a muchos extranjeros, lo que da más fuerza a Vietnam para seguir con firmeza el camino elegido por el Presidente Ho Chi Minh y el Partido Comunista de Vietnam.

https://es.vietnamplus.vn/victoria-de-dien-bien-phu-desde-punto-de-vista-internacional-post197457.vnp






5 мая 2024 КПРФ

Пасхальное обращение лидера народно-патриотических сил Геннадия Зюганова: Светлое воскресение – торжество победы добра над злом, гармонии над хаосом, жизни над тленом, вечности над бренностью

Председатель ЦК КПРФ, руководитель фракции КПРФ в Государственной Думе Федерального Собрания Российской Федерации Геннадий Зюганов обратился с традиционным пасхальным посланием ко всем, кто празднует один из любимых народных праздников - Воскресение Христово.




04.05.24 By RT

Moscow puts Zelensky on wanted list

The Russian interior ministry has listed the Ukrainian president among people suspected of committing a crime 
Moscow has repeatedly accused Kiev of employing terrorist methods throughout the ongoing conflict between the two neighbors. Last month, Kremlin spokesman Dmitry Peskov said threats by Zelensky to destroy Russian civilian infrastructure were proof of his government’s terrorist intentions.


Apr 12, 2024 By Global Times
Palestine's application for full membership of the United Nations has once again entered a "sprint" phase, with the world closely watching the outcome. During a closed-door meeting on April 11, members of the UN Security Council failed to reach a consensus on Palestine's bid. According to diplomatic sources, a vote might be held on April 18. On Monday, the UN Security Council president referred Palestine's application to become a full member to the Security Council Committee on Admission of New Members, composed of representatives from the 15 members, marking the first time in 13 years that the Security Council has considered Palestine's membership application. If it is approved by at least nine countries and is not vetoed by the permanent members of the Security Council, Palestine's bid will be submitted to the General Assembly for a vote.


24-Apr-2024 By Tarik Cyril Amar

The only way to end Gaza's humanitarian catastrophe: Tackle its root causes

The Palestinians of the Gaza Strip are suffering what the UN calls a "horrific human rights and humanitarian crisis." Its immediate cause is Israel's assault that began after the Hamas attack of October7. Reuters reported that U.N. rights chief Volker Turk said on April 23 that he was "horrified" by the destruction of the Nasser and Al Shifa medical facilities in Gaza and reports of mass graves containing hundreds of bodies there. In Gaza, Israel had killed at least 34,151 Palestinians (as of April 22), including almost 8,500 women and nearly 15,000 children. More than 77,000 victims have been injured. The missing exceed 8,000. About 1.7 million out of 2.3 million inhabitants have been displaced. In January, the International Court of Justice recognized the Israeli attack as a possible case of genocide.

https://news.cgtn.com/news/2024-04-24/Only-way-to-end-Gaza-humanitarian-catastrophe-Tackle-its-root-causes-1t3NeZHGI2k/p.html


26-Apr-2024 By CGTN/Opinion

Global South Voices: 'Overcapacity' in China or fear of China's rise?

Recently, U.S. politicians and media have sensationalized the concept of "overcapacity" in China, particularly focusing on the expansion of Chinese manufacturing in new sectors like electric vehicles (EVs), lithium-ion batteries, and solar panels. This narrative suggests that Western anxiety about their competitiveness in these industries is driving them to label China's growing industries as overcapacity to hinder their progress. What motivations underlie this theory of overcapacity? How can countries in the Global South move away from this protectionist mindset? And why is China's role crucial in these industries? Tune in to the fourth episode of "Global South Voices" and get the answers from Senator Mushahid Hussain Sayed, chairman of Pakistan's Senate Defense Committee; Erik Solheim, former chief of the UN Environment Program and president of the Green Belt and Road Institute; Koh King Kee, president of the Center of New Inclusive Asia; Chen Xi, founder of Harbor Overseas; and Aqdas Afzal, associate professor of Economics at Habib University.



Selon Benjamin Norton, fondateur et rédacteur en chef de Geo Political Economy Report, qui s'est exprimé dans une récente vidéo publiée sur X (ex-Twitter), les États-Unis mènent en grande partie une guerre économique contre les secteurs de haute technologie en Chine sous prétexte de « surcapacités ». Lorsque la secrétaire américaine au Trésor, Janet Yellen, s'est rendue en Chine, les médias occidentaux ont commencé à diffuser ce discours, affirmant que la Chine avait un énorme problème de « surcapacités » et qu'elle produisait trop de véhicules électriques et de panneaux solaires, a noté M. Norton. Lors de sa récente visite en Chine, le chancelier allemand Olaf Scholz a également soulevé la question, affirmant qu'il souhaitait « des marchés ouverts et équitables ». Les États-Unis et d'autres gouvernements occidentaux ont déclaré qu'ils « devaient » prendre des mesures contre la Chine afin de sauver leurs économies des « surcapacités chinoises ». Selon M. Norton, les implications de ces mesures consistent à imposer des droits de douane sur les produits chinois et des sanctions contre la Chine, et à empêcher les exportations de technologies afin de maintenir une plus grande compétitivité.




APR 15, 2024 BY Pepe Escobar
Iran’s retaliatory strikes against Israel were not conducted alone. Strategic partners Russia and China have Tehran’s back, and their role in West Asia’s conflict will only grow if the US doesn’t keep Israel in check.




A little over 48 hours before Iran’s aerial message to Israel across the skies of West Asia, Russian Deputy Foreign Minister Sergey Ryabkov confirmed, on the record, what so far had been, at best, hush-hush diplomatic talk

The Russian side keeps in contact with Iranian partners on the situation in the Middle East after the Israeli strike on the Iranian consulate in Syria.

Ryabkov added, “We stay in constant touch [with Iran]. New in-depth discussions on the whole range of issues related to the Middle East are also expected in the near future in BRICS.” 

He then sketched The Big Picture: 

“Connivance with Israeli actions in the Middle East, which are at the core of Washington’s policy, is in many ways becoming the root cause of new tragedies.

Here, concisely, we had Russia’s top diplomatic coordinator with BRICS – in the year of the multipolar organization’s Russian presidency – indirectly messaging that Russia has Iran’s back. Iran, it should be noted, just became a full-fledged BRICS+ member in January

Iran’s aerial message this weekend confirmed this in practice: their missile guidance systems used the Chinese Beidou satellite navigation system as well as the Russian GLONASS system.

This is Russia–China intel leading from behind and a graphic example of BRICS+ on the move.

Ryabkov’s “we stay in constant touch” plus the satellite navigation intel confirms the deeply interlocked cooperation between the Russia–China strategic partnership and their mutual strategic partner Iran. Based on vast experience in Ukraine, Moscow knew that the biblical psychopathic genocidal entity would keep escalating if Iran only continued to exercise “strategic patience.” 

https://thecradle.co/articles/how-irans-strategic-patience-switched-to-serious-deterrence


Apr 14, 2024
Major General Hossein Salami said on Sunday that the IRGC had received reports showing that part of the weapons fired by the force toward the Israeli-occupied territories had directly hit their targets. “Our information on all of the hits is not complete yet but on that part of the hits that we have accurate, documented and field-related reports show that this operation has been carried out with a success that exceeded the expectation,” said Salami.


14.04.24 By CPI

Amid Iran Threats, Tens of Thousands at Weekly Anti-Government Rallies

In its first-ever direct attack on Israel, Iran launched overnight, Sunday, April 14, hundreds of suicide attack drones as well as cruise and ballistic missiles toward the country in response to the deadly Israeli strike on an Iranian diplomatic compound in Damascus on April 1. 
Tens of thousands of Israelis protested in Tel Aviv, Jerusalem, Haifa, Beer Sheva, Eilat, Nahariya, Kfar Sava and other cities around the country Saturday evening with demands for the release of hostages held in the Gaza Strip and new elections, as the anti-government movement maintained its momentum despite the threat of the imminent Iranian attack on the country. Tens of thousands congregated on Kaplan Street in Tel Aviv for the weekly protest that has spearheaded activity against the far-right government. The rally called for early elections, the removal of Prime Minister Benjamin Netanyahu from office and a deal for the release of hostages held by Hamas.


Apr 14, 2024

Iran’s permanent mission to the United Nations has said that the Islamic Republic’s military action is based on Article 51 of the UN Charter in response to the recent deadly Israeli aggression against the country’s diplomatic premises in Damascus.


11.04.24 By CPI

Israeli Academics Face McCarthyistic Campaign

The Israel Police are weighing whether to open an investigation against Tel Aviv University Dr. Anat Matar, a leading member of Academia for Equality. saying her online eulogizing on Tuesday, April 9, the late Palestinian prisoner Walid Daka may constitute “support of and incitement to terror.” Matar, a senior lecturer in the Department of Philosophy, drew far-right condemnation after she paid tribute in a Facebook post to Walid Daqqa, an Arab-Palestinian citizen of Israel from Baka al-Gharbiyye who died of cancer at Assaf Harofeh Medical Center on Sunday at the age of 62. He was serving a life sentence for his involvement in the kidnapping and murder of the soldier Moshe Tamam in 1984. During his 38 years behind bars, Daqqa claimed to have changed his ways and to oppose violence. He became a prolific writer and was in contact with various Israeli intellectuals.


№36 (31529) 5—8 апреля 2024 года Автор: Сергей КОЖЕМЯКИН, политический обозреватель «Правды»
Турецкому руководству нанесён чувствительный удар. На местных выборах впервые за двадцать с лишним лет уверенно победила оппозиция. Однако это не остановит реакционный курс внутри страны и на международной арене. Политику Анкары разоблачают коммунисты.


№36 (31529) 5—8 апреля 2024 года

СОЦИАЛЬНО-ПОЛИТИЧЕСКИЙ ПРОТЕСТ ЗА РУБЕЖОМ

В столице Нидерландов вновь состоялась демонстрация за мир и против поставок оружия Украине. Акция, традиционно стартовавшая на площади Дам в центре Амстердама, стала самой масштабной с начала проведения подобных пацифистских выступлений и собрала более тысячи человек. Митинг предварил флешмоб, участники которого составили фигуру в виде большого сердца. Многие принесли с собой белые и голубые флаги, украшенные изображением голубя. В толпе были замечены и люди с российскими триколорами: они заявили о поддержке РФ и выразили надежду на скорейшее окончание конфликта. На импровизированной сцене одна из активисток исполнила «Катюшу», сорвав бурные аплодисменты. В это же время другой протестовавший демонстративно волок по асфальту флаги Североатлантического альянса и Евросоюза.

6 апреля 2024

СК начал проверку после обращения депутатов о «терактах США и Украины»

В СК обратились депутаты Красов, Харитонов и Лантратова, а также общественные деятели Дугин и Деркач. Они попросили расследовать «организацию, финансирование и проведение терактов со стороны США, Украины и других стран Запада».


6 апреля 2024

СК начал проверку после обращения депутатов о «терактах США и Украины»

В СК обратились депутаты Красов, Харитонов и Лантратова, а также общественные деятели Дугин и Деркач. Они попросили расследовать «организацию, финансирование и проведение терактов со стороны США, Украины и других стран Запада».




04.04.24 By CPI

Communist MK Expelled from Knesset Floor for Saying Al-Shifa Hospital Raid is War Crime

Communist MK Ofer Cassif (Hadash-Ta’al) was forcefully removed on Wednesday, April 3, from the Knesset floor after accused Israeli occupation soldiers in Gaza of attacking hospitals. Two weeks ago, Hadash-Ta’al parliamentary faction chair, MK Ayman Odeh, was also forcefully removed from the Knesset floor after saying that what the occupation army does in Gaza is a massacre.

Powered By Blogger

jueves, 16 de enero de 2014

Multiplicidad de las concepciones etimológicas















Analogía de un término

Resolución del étimo


¿Cómo discutir acerca de una multiplicidad de concepciones etimológicas, distinguiéndola metodológicamente de la historia de las palabras? Se presenta para esto la Comunicación defendida por Víctor MARTÍNEZ PATÓN ante los XVIII Encuentros de Filosofía, en Oviedo (marzo de 2013), publicada en Revista El Catoblepas.



Historia de las palabras y etimología: algunas precisiones conceptuales y metodológicas



Fuente hemerográfica: MARTÍNEZ PATÓNVíctor.  2013, julio. «Historia de las palabras y etimología: algunas precisiones conceptuales y metodolóligas» (Revista El Catoblepas, Nº 137; pág. 3) en URL: http://www.nodulo.org/ec/2013/n137p03.htm (Acceso 2014, enero 15).

No parece ocioso en un congreso sobre filosofía del lenguaje hablar precisamente sobre lo que etimológicamente sería «la verdad» del lenguaje de palabras, es decir, la etimología.

Muchos enfoques podríamos darle a la cuestión y desde luego todos ellos exigirían un estudio detallado que indudablemente sobrepasaría notablemente la extensión que se le supone a una comunicación como esta. En consecuencia y sin perder de vista la necesidad de una exposición sistemática que reservamos para ocasión más extensa, vamos a limitar esta intervención a presentar de una manera casi esquemática la diferencia entre los conceptos de «etimología» e «historia de las palabras», y explicar la trascendencia práctica (metodológica) de la distinción.


1. El término «etimología» no es unívoco sino análogo, pudiéndose utilizar con al menos los siguientes significados:

- Sinónimo de historia de la palabra (sentido amplio).
- Sinónimo de étimo (sentido estricto).
- Estudio del étimo como base para estudiar la lengua de origen (prototípicamente el indoeuropeo).
- Sinónimo de étimo, siempre que tenga un significado distinto.

A estos cuatro habría que añadirle al menos un quinto, el nombre de la disciplina que estudia la «etimología», independientemente de cuál de las concepciones posibles de esta se tome como referencia.

El primero de los significados señalados responde al uso tradicional al menos hasta el diccionario de Ernout y Meillet{1}, en el que aparece expresamente la diferencia entre la «etimología» e «historia de las palabras». Así el diccionario se titula Diccionario etimológico de la lengua latina y tiene un subtítulo que es precisamente Historia de las palabras. Lo llamativo es que a pesar de que a la diferencia entre ambos conceptos los autores le otorgan tanta importancia como para introducirla en el título, esta diferencia queda apenas explicada. De hecho al releer la introducción del diccionario cabe preguntarse si la distinción no oculta simplemente la voluntad de distinguir el trabajo de cada uno de los autores: «etimología» sería la parte del trabajo hecha por Antoine Meillet e «historia de las palabras» la hecha por su discípulo Alfred Ernout.

En todo caso sabemos que hasta entonces «etimología» designaba el estudio completo de la historia de la palabra en la lengua objeto de estudio y en las posibles anteriores, incluyendo la evolución de su significante y de su significado. Así por ejemplo en el Primer diccionario etimológico de la lengua española (1870-71), del famoso Roque Barcia, tan conocido por haber sido jefe del cantón de Cartagena.

La segunda concepción de las señaladas, aquella de significado más restringido, reduce el término al estudio del étimo; así se vislumbra en el Diccionario de términos filológicos{2} de Lázaro Carreter. Sería pues la etimología una parte de la «historia de la palabra», concepto este más amplio que comprendería también no solo todos los desarrollos semánticos, fonéticos y morfológicos de este étimo, sino incluso la propia historia anterior de ese étimo.

Por étimo entendemos el vocablo de una lengua diferente y cronológicamente anterior del que deriva directamente la palabra de que se trate. Así decimos que el étimo del español hombre es el latín homo, y que este a su vez tiene por étimo el indoeuropeo *(dh)ghhom-on; y tal podemos decir porque cabe establecer una relación directa de continuidad entre ambos pares. Para hablar pues de étimo tendremos que tener necesariamente la palabra en dos lenguas diferentes y hallar una relación directa entre la anterior y posterior, por más que esta pueda estar oscurecida por las alteraciones fonéticas correspondientes. Estas evoluciones fonéticas también serían objeto de estudio de la etimología en sentido estricto.

Sobre esta concepción encontraríamos la tercera, aquella que precisamente utiliza Meillet en el diccionario, en la que el étimo se utilizaría casi como excusa para una exposición lo más extensa posible de la lengua de la que proviene{3}. En su caso, como enunciaba anteriormente, la etimología sería el estudio del indoeuropeo y la historia de la palabra respondería a la parte filológica restringida a la lengua latina. En este caso en consecuencia Meillet utilizaría «etimología» casi como sinónimo de «lingüística indoeuropea», uso que aún hoy puede encontrarse en algunas cátedras francesas.

Por último cabe un último significado, que no es raro hoy entre los lingüistas, que consiste en entender la etimología como el hallazgo de un étimo con significado diferente. Así el español señor tendría como etimología el latín senior (‘mayor’) solo en la medida en que el significado de la palabra latina y la española son diferentes. De tal modo que hombre no tendría etimología mientras no se pudiera rastrear un significado diferente en el latín homo.

2. A priori ningún motivo hay para elegir una u otra de las concepciones de la etimología, pero lo que entendemos necesario y exigible es optar por alguna. Pues solo la precisión de los conceptos nos permitirá que nuestro estudio tenga un mínimo rigor. Lo contrario, la confusión de los varios significados de «etimología», entendiéndolo en definitiva como un concepto unívoco, provoca una confusión que sin duda está en la base de errores y carencias a veces llamativas en determinados estudios etimológicos. Lo veremos con ejemplos a continuación.

Como llegados este punto se exige tomar partido por una de las concepciones para poder desarrollar las «precisiones metodológicas» indicadas en el título optaremos por utilizar la etimología en su concepción más restringida, entendiéndola pues como una parte de la historia de la palabra. Y tomamos partido por ella porque nos parece en definitiva la más claramente definida siendo que aceptemos la definición presentada de «étimo»{4}.

En consecuencia, aceptando tal concepción de etimología, la relación de esta con la historia de las palabras sería de parte y todo. Así cabe en teoría que se conozca la etimología de una palabra pero no otras partes de su historia al igual que cabe que se conozcan otras partes de la historia pero no la etimología. También cabe el conocimiento o desconocimiento de toda la historia de la palabra, y por lo tanto de su etimología.

3. Establecidas estas mínimas precisiones conceptuales organizaremos nuestra exposición en torno a las cinco posibilidades ante las que podemos encontrarnos previo el estudio de una palabra dada, desarrollada muy sucintamente cada una con un ejemplo. Son las siguientes:

- Se conoce toda la historia de la palabra, incluido el étimo y su significado.
- Se conoce el étimo pero se ignora la relación de este con el significado de la palabra, que se conoce.
- Se desconoce el étimo, pero se conoce el significado de la palabra.
- Se ignora la relación entre dos significados de una misma palabra (independientemente de que se conozca o no el étimo): problemas de polisemia y homonimia.
- Se desconoce el étimo y el significado de la palabra.

4. Se conoce toda la historia de la palabra, incluido el étimo. Puesto que este sería el caso que prototípicamente no presentaría ningún problema hemos elegido no obstante un ejemplo que conceptualmente ha provocado muchos problemas en algunos autores: la palabra «ideología».

Dice literalmente el DRAE en su 22ª edición que está formada por «el gr. i)de/a y –logía». ¿Cabe una confusión mayor? Suponiendo que esa sea la «etimología» que la RAE sostiene de la palabra desde luego que confunde mucho más de lo que aclara, ya que sostiene que la palabra «se forma» con una palabra griega y un formante español. Lo que obligaría a pensar que la palabra se formó en un momento en que el español tenía como propio y productivo el formante -logía y que sin embargo todavía no conocía la palabra idea y por ello la tuviera que traer directamente del griego. Posteriormente pues habría desarrollado vida independiente la palabra idea, que necesariamente sería posterior a la ideología.

Afortunadamente conocemos muy bien la historia de la palabra «ideología». Fue inventada por el francés Destutt de Tracy en 1796 en la Memoria sobre la facultad de pensar, tomando como modelo según parece el término psicología y usando naturalmente la palabra idée que estaba en francés desde al menos el siglo XII; por supuesto esta no procedía del griego, sino del latín. El español tomó la ideología del francés muy pronto, entre otras cosas porque ambos formantes existían previamente en español y por lo tanto la palabra era en español igual de clara que en francés. Según el CORDE fue Jovellanos quien la usa por primera vez en su Memoria sobre la educación pública ya en 1808.

Para añadir un poco más de confusión conceptual cabe decir que Corominas en su magno Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico{5} introduce la palabra ideología dentro del lema «ver». El ejemplo de erudición no demuestra sino un flagrante error conceptual, porque ver e idea no tienen ninguna relación entre sí, independientemente de que los lingüistas encuentren en ambas la misma raíz indoeuropea *weid- (ver, saber).

5. Se conoce el étimo pero se ignora la relación de este con el significado de la palabra, que se conoce. Se toma como ejemplo el de fútbol.

Es un caso que sorprende porque es palabra que parece perfectamente comprensible. Pero, ¿qué significa pie-balón o balón-pie? Nada. Todos los hablantes damos por hecho que eso significa «juego en el que se le da a la pelota con el pie», pero eso no está ni remotamente en la palabra. Por lo que conozco no hay ningún diccionario, etimológico o no, que dé la menor explicación, bastándoles a todos con decir que está formada por balón y por pie. Pero claro, eso es muy insuficiente. Y conste que el mismo problema tienen todos los diccionarios ingleses, incluido el de Oxford. Ahora bien, en cualquiera de los diccionarios sincrónicos de la lengua inglesa encontramos una pista que es fundamental para rastrear el origen y significado del término.

Se da siempre como primera definición, y la tomamos del de Oxford, «cualquiera de las diversas formas de juego en que se golpea la pelota con el pie y a veces con la mano […]», pero es la segunda la que más útil nos resulta: «pelota usada para jugar al fútbol […]». Como criterio general siempre hemos de partir de los conceptos más sencillos, y desde luego no cabe duda de que fútbol fue primero el balón y después el juego. Y eso ya sí le da sentido a la palabra, sabiendo en consecuencia que el nombre del juego debió de ser necesariamente foot-ball game o similar, es decir, juego que se oponía al resto por la particularidad de que se desarrollaba con un tipo de balón determinado.

Y claro, esa es la cuestión que faltaría por plantear. Por qué el sustantivo ball tuvo que ser determinado con foot, qué significado le añadía y frente a qué otras ball se construía. Siguiendo las normas básicas del inglés que se mantienen hoy día foot-ball debe traducirse al español como «pelota de pie». ¿Y qué es una «pelota de pie»? Pues sin duda es una pelota que es apta para ser golpeada con el pie, una pelota blanda, opuesta en consecuencia a otras pelotas utilizadas en deportes en los que se lanzan objetos y que por lo tanto son duras. El hecho de que haya durante el medievo pueblos en los que en su football local estuviera prohibido golpear a la pelota con el pie demuestra la verosimilitud de la tesis.

Planteamos este ejemplo porque nos demuestra cómo el conocer la etimología de una palabra puede resultar en el extremo completamente inútil si no entendemos la historia de la palabra, y cómo además que conozcamos la etimología opaca muchas veces el hecho de que seguimos sin entender nada.

6. Se desconoce el étimo, pero se conoce el significado de la palabra: chirona.

Frente al ejemplo anterior veremos ahora un caso en el que no conocemos ni la historia de la palabra ni tampoco su étimo, la palabra chirona, de la que solo conocemos su significado, sinónimo de cárcel. En primer lugar hemos de partir de lo que se recoge en Corominas, quien en efecto se enfrenta con una palabra cuyo étimo no sabe encontrar. Se limita simplemente a plantear varias hipótesis, pero sin ser capaz de afirmar rotundamente nada. Trae a colación varias palabras gitanas (chiró, «tiempo» y charó «cielo»), niega que pueda ser un derivado de encerrona por falso corte y termina dándole cierta verosimilitud a la hipótesis de que se trate de una pronunciación más o menos vulgar del topónimo catalán Girona que tan acostumbrados estamos ahora a oír en los informativos y demás. Y explica más: se trataría de una frase de la jerga militar surgida a partir del famoso sitio gerundense de 1808: «estar en chirona» sería algo así como «encerrarle a uno en un sitio en el que no puede salir».

Ante esta situación de inicio debemos mirar las primeras apariciones de la palabra en los textos para ver si nos aclaran algo. Para la tarea ahora disponemos del magnífico Corpus Diacrónico del Español (CORDE) publicado por la RAE en su página web, que nos responde diciendo que el primer ejemplo conocido de la palabra es de 1799, en una obra de Luis Gutiérrez titulada Cornelia Bororquia. Historia verídica de la Judith española. Así pues para empezar debemos desechar la explicación del topónimo Girona que propone Corominas. Constatamos además que ninguna pista encontramos de la historia de la palabra, pues ya desde su primera aparición es sinónimo de prisión y ni siquiera el autor se ve obligado a explicar el significado de la palabra; tampoco lo hacen los autores posteriores que la usan. Es decir, que en 1799 ya era una palabra de uso normal en español, plenamente establecida, de la que ni siquiera encontramos posibles variantes (*cirona, *sirona, &c.). El hecho de que no aparezca en Covarrubias{6} parecería indicarnos que la palabra surgiría en momento posterior a 1611.

Poco podemos decir en consecuencia de la palabra, ya que la poca pista que nos da Corominas nos la niegan precisamente los textos. Eso sí, puesto que sabemos que es una palabra relativamente reciente y sin parangón ni siquiera en otras lenguas peninsulares y que no presenta variantes ni en la forma ni en el significado, el término debe de ser necesariamente muy anterior a su primer texto. Lo que nos remite a lenguajes dialectales, de germanías, probablemente a una palabra inventada por sujetos que estaban «en chirona». Debemos rechazar a falta de otras pruebas el origen culto del término, pues si tal fuera el caso habría dejado rastro anterior.

7. Se ignora la relación entre dos significados de una misma palabra (independientemente de que se conozca o no el étimo): problemas de polisemia y homonimia: mesa.

En el número 126 de El Catoblepas hice un ensayo etimológico sobre esta palabra, en el que creí decir todo lo que se podía decir de la palabra, dejando de lado etimologías populares y otras eruditas de los siglos XVIII y XIX cuyas citas entendí irrelevantes. Ahora bien, no se me ocurrió en aquel momento plantear lo obvio, que poco después de la publicación me enunció el catedrático de latín de la Universidad Autónoma de Madrid, Benjamín García-Hernández: ¿por qué mensa no iba a ser sencillamente lo que parece, es decir, el participio femenino del verbo metior (mensus)? ¿Sobre qué base cabe afirmar, como hacía yo en ese pequeño ensayo, que se trata de dos palabras diferentes homónimas y no de una sola y polisémica? La base es una tendencia, natural por otro lado, de suponer que una desconexión léxica en un vocablo debe resolverse preferentemente con la homonimia y no con la polisemia.

Si fuera cierta esta interpretación la homonimia no nos habría permitido encontrar el étimo, que habríamos tenido siempre delante de nuestros ojos, dejando al margen el germánico mēsa o el antiguo alto alemán mias. Que seamos o no capaces de establecer la relación entre los dos significados («medida» y «mesa») sería irrelevante en este punto. En todo caso para intentar encontrarla tendríamos que buscar el sustantivo que estuvo inicialmente determinado por el adjetivo verbal mensa y que en época muy temprana de la historia de la lengua latina se dio por supuesto. Al igual que en el español actual existe un sustantivo «móvil», derivado del sintagma «teléfono móvil» con elipsis del sustantivo por superfluo.

8. Se desconoce el étimo y también el significado de la palabra: los topónimos, por ejemplo, Oviedo.

Como es bien sabido son abundantísimas las teorías y problemas que presenta el topónimo Oviedo, pero lo traemos aquí a colación solo como ejemplo de las peculiaridades que presenta la toponimia frente al resto de estudios histórico-etimológicos, precisamente por encontrarse enmarcada en el quinto tipo de situación de las que hemos descrito: se ignora su significado.

¿Cómo proponer pues un étimo para un topónimo, siendo una palabra de la que se ignora hasta su significado? Desde luego buscando las variantes gráficas en los textos medievales intentando localizar la forma más original posible (que se acerque más al étimo) y comparándolo con otros topónimos o palabras pero desde un punto de vista únicamente formal. Solo en casos muy excepcionales podremos encontrar explicación histórica del porqué de un topónimo, más allá precisamente de la que nos proporcione su etimología cuando consigamos conocerla.

En el caso de Oviedo me voy a permitir plantear una hipótesis de Emilio Nieto Ballester{7} que no es citada por García Arias en su obra Pueblos asturianos{8} y que desde luego nos resulta más verosímil que las otras publicadas. Parte Nieto del étimo romano alluvietu («lugar de aguas»), en el que habría una aféresis temprana de la a-, quedando la forma *luvietu que se habría entendido a su vez como *l’uvietu, de la que finalmente se habría deglutido el falso artículo hasta quedar el la forma *uvietu que ya habría evolucionado fonéticamente según lo esperado.

Esta explicación, que es tan sugerente, lo es por cuestiones meramente formales y en absoluto porque Nieto haya conseguido encontrar un étimo cuyo significado se adapte a una idea concreta que podamos tener nosotros de Oviedo (como un lugar en que llueve mucho, por ejemplo).

He aquí la diferencia fundamental con la etimología de los nombres comunes, de los que conocemos su significado y podemos buscar étimos en palabras con significados parecidos, lo que en absoluto podemos hacer con los topónimos pues la motivación en estos no puede en absoluto plantearse a priori.

9. Terminamos brevemente destacando una vez más que el étimo tiene una posición preferente dentro de la historia de la palabra, pero que solo es una parte de esta. Pero su importancia es aun mucho menor cuando se trata del estudio de los conceptos y las ideas. Tal y como afirma Gustavo Bueno en su artículo «En torno a la distinción entre conceptos e Ideas» publicado en el número 127 de El Catoblepas, la etimología nos aporta una información de cierta utilidad, aunque nos sirva muchas veces para poco más que constatar «la rudeza y del primitivismo conceptual de nuestros antepasados».

Notas

{1} Dictionnaire étymologique de la langue latine. Histoire des mots. París, 1ª ed. 1932 ; última reimpresión en 2001.

{2} Gredos, Madrid 1967 (1ª ed.).

{3} «No basta con decir que el latín fero debe ponerse en relación con el gr. phérw, el skr. bhárami, &c. Es necesario marcar que la raíz *bher- admitía a la vez la flexión temática y la flexión atemática: fero y fert se explican de la misma manera. También hay que especificar que la raíz *bher- tenía formas monosilábicas y formas disilábicas: el monosílabo radical fer-t y el disilábico radical de fericulum [of-]feru-menta son indoeuropeos ambos. En consecuencia, la raíz *bher- indicaba un proceso que se sigue sin término definido; no tenía en indoeuropeo ni aoristo ni perfecto, y lo sabemos porque el latín ha completado el paradigma de fero con tuli y latus. Una buena etimología aclara la forma y el empleo de la palabra, y mientras en la forma o en el empleo quede un detalle inexplicado, la etimología no será plenamente satisfactoria […]».

{4} El diccionario de la RAE por el contrario presenta un significado de étimo completamente oscuro: «raíz o vocablo del que procede otro».

{5} Gredos, Madrid 1980, con la colaboración de José Antonio Pascual.

{6} Tesoro de la lengua española o castellana, 1ª ed. 1611. Utilizo la edición facsímil de Horta, Barcelona 1943, en que se incluyen las adiciones de Benito Remigio Noydens publicadas en la edición de 1674.

{7} Breve diccionario de topónimos españoles, Alianza Editorial, Madrid 1997.

{8} Pueblos asturianos. El porqué de sus nombres, Alborá Llibros, Gijón 2000 (2ª ed.).

jueves, 14 de febrero de 2013

Semiótica del mundo de las mercancías












Registros semióticos del mundo de las mercancías
Vicisitudes y contingencias del servilismo publicitario


¿Cómo discutir una semiótica del logos que respecto de las formas del pensamiento reniegue del mito de la pertenencia individual de la idea, siendo que nada es menos mío que una idea?  Se presenta el caso de intercambio de archivos de «library.nu»* analizado con coordenadas geopolíticas por Lino CAMPRUBÍ BUENO, publicado en Revista El Catoblepas.

* Posteriormente a la sentencia de Münich, el tráfico de «library.nu» resultó redirigido hacia el URL de la Unión Internacional de Editores.


Piratas digitales:
el problema de los libros

Ante el cierre de la página library.nu, se descartan algunos esquemas de interpretación disponibles y se ensaya uno más limitado, el geopolítico

Fuente hemerográfica:  CAMPRUBÍ BUENO, Lino.  2012, mayo. «Piratas digitales: el problema de los libros» (Revista El Catoblepas, Nº 123; pág 1) en URL: http://www.nodulo.org/ec/2012/n123p01.htm (Acceso, 13 de febrero de 2013).

1. El cierre de library.nu


En países ricos y no tan ricos, pero desindustrializados y con buena conexión a internet, los ciudadanos democráticos siguen definiéndose como consumidores. Acuciados por la crisis económica, quieren seguir consumiendo, pero a precios cuanto más bajos mejor. Y si es de balde, ¡pues más que celebrar! Para todos ellos, las imágenes de la detención del líder de la página de descargas gratuitas megaupload, «Kim Dotcom» fue un golpe terrible. También fue doloroso en lo ideológico: las imágenes de la mansión del Sr. Puntocom, y las de su propia opulencia corporal, hacían evidente que este moderno Robin Hood había aprovechado su lucha contra las grandes productoras y distribuidoras de música y películas para embolsarse grandes sumas de dinero a costa del trabajo ajeno. La contradicción se puso de esta manera sobre la mesa: cuando consumimos lo producido por otros, ¿es lícito y legítimo que un tercero se beneficie con su pirateo digital?

Mientras que de esta contradicción se ha hablado mucho en todo el mundo y aún más se hablará, se ha oscurecido su paralelo libresco, menos importante económicamente pero fundamental en el desarrollo del mundo contemporáneo. En efecto, muy pocas voces se han alzado a favor o contra el cierre de la página library.nu el pasado febrero, exceptuando algún medio como Al Jazeera, que publicó un airado artículo escrito por el profesor de la universidad de UCLA y sociólogo del pirateo digital, Christopher M. KELTY.{1}

Library.nu acogía unos 400 mil títulos de obras antiguas y contemporáneas de carácter académico. El grueso de sus fondos eran libros y revistas publicados recientemente por editoriales de prestigio norteamericanas e inglesas (aunque había una notable representación de obras alemanas y francesas). Los temas cubrían campos científicos, políticos y filosóficos. Todas las disciplinas estaban representadas, desde la lingüística a la mecánica estadística pasando por los mejores y más actualizados libros de texto sobre nanotecnología o las obras de LENIN.

Los propios usuarios subían los trabajos, previo su escaneo u obtención por otros medios de una copia digital legible. De este modo, cualquier usuario del mundo con conexión a Internet podía descargarse gratuita y rápidamente diccionarios etimológicos de diversas lenguas o historias ilustradas de la cartografía cuyos precios de cientos de dólares hubieran destinado a esas obras al confinamiento en unas decenas de bibliotecas de élite.

Pero una querella conjunta de diecisiete editoriales y un juez de Münich han logrado que esos libros vuelvan a descansar en una paz sólo turbada por «la crítica de los ratones». Cualquiera que entre en la página library.nu encontrará un párrafo que explica el proceso de su cierre y dirige al artículo de Kelty antes mencionado. También hallará un enlace a la página amazon.com. El gesto supone un agravio comparativo a otras páginas de descargas de libros de pago o gratuitas, como la gigante Google libros. Pero también supone una clara toma de postura dirigida a favorecer el comercio digital de libros demarcándolo claramente del pirateo digital, que habrá de ser barrido del mundo virtual. Dado que ese «mundo» forma parte del único que hay, el Mundo con mayúsculas, las mismas fuerzas del orden que tratan de neutralizar a los piratas somalíes se ponen a la faena contra los piratas de .nu (correspondiente a la pacífica isla de Niue en el código internacional de dominios).

Pero el enlace a amazon.com supone ya una victoria de library.nu y otros medios digitales sobre el sistema editorial vigente: por virtud de la distribución digital los precios de muchos libros se han visto reducidos enormemente, a menudo en detrimento de los distribuidores y regocijo de los autores. Para los autores, el negocio digital conviene en tanto que posibilita mayor difusión. Muchos autores no quieren prescindir de los editores, y el trabajo de estos (y de los árbitros anónimos a quienes envían los trabajos académicos) es clave en mejorar lo que se publica y en ayudar a los lectores a elegir opciones editoriales de confianza en un mercado saturado por millones de libros.

Ese papel de los editores es importante, pero tal vez no imprescindible: pensemos en otras épocas con sistemas diferentes o en el fenómeno actual de Wikipedia, que en pocos años ha arrasado con el sector editorial de las enciclopedias. Y es que, por profundizar en nuestro propio asunto, ¿qué otra enciclopedia podría hoy aspirar a tener una información tan actualizada y contrastada, dentro de obvias limitaciones, sobre los libros más vendidos en el mundo como ésta: http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_best-selling_books?

Además, el sistema de los evaluadores anónimos no puede tener el mismo sentido en ámbitos científicos que en disciplinas como la historia o la filosofía. En ellas, no cabe fingir cientificidad a base de inventar una «comunidad científica» cuya existencia y posibilidad son más que dudosas dada la panoplia de alternativas polémicas siempre abiertas en su seno.

Por último, el papel de los editores se ve a menudo abusado por las grandes editoriales. En el caso de las editoriales comerciales, la cuenta de resultados manda sobre otros criterios a la hora de elegir qué se publica. En el caso de las editoriales académicas, el prestigio editorial sirve de guía, además de a los lectores, a comités de contratación de universidades de todo el mundo. Estos a menudo dan más peso al nombre de la revista o editorial en la que un trabajo se publicó que al contenido de dicho trabajo. Semejante sistema sitúa a los editores en la posición de censores, pues el futuro profesional de los autores universitarios pasará por plegarse a las exigencias de diverso tipo que estos les impongan, no sólo estilísticas, sino a menudo ideológicas.

En cualquier caso, el poder de los editores frente a los autores también queda reducido en Internet, donde la competencia permite que editoriales pequeñas sin los medios de los gigantes más tradicionales puedan distribuir títulos nuevos y formas de trabajo ajenas a las estructuras económicas hasta ahora vigentes en el mercado. Si los editores funcionan como censores inquisitoriales, Internet haría el papel de Holanda, foco de la literatura clandestina que fue allá por los tiempos de ESPINOSA.

El actual mercado editorial está cambiando más rápidamente de lo que muchos editores y distribuidores quisieran. La caída de library.nu no habrá sido en vano si ayuda a desmantelar el absurdo esquema actual por el cual se publican 300 copias de un libro hiperespecializado para destinarlas a los arcanos de un número igual de universidades occidentales.

2. La lectura: ni humanitaria, ni Cultural, ni democrática

La cuestión es, al igual que el cierre de «megaupload» ha favorecido el uso de sistemas «ordenador a ordenador» para compartir películas y música sin descargarlas de un servidor central (que en cualquier caso tendrá que hacer de enlace, no siempre legal, entre usuarios), ¿se podrá frenar el intercambio sin coste de libros entre usuarios de unas y otras partes del mundo? Si no se pudiera, tampoco sería el fin del trabajo publicado de calidad: los autores tendrían que vivir de otra cosa, como de hecho, la mayoría de los autores hacen, exceptuando tal vez a unos pocos literatos, minoría en el sitio library.nu. Por otro lado, podrían buscarse sistemas sin coste de evaluadores y correctores. De hecho, la mayoría de las revistas y libros especializados que se guían por el sistema del «doble ciego» no pagan a sus evaluadores, que consideran esa función como parte de su trabajo de investigación.

En cualquier caso, la anterior pregunta la podrán responder especialistas lo mejor que puedan o, mucho más certeramente, el paso del tiempo. Pero conviene hacerse otra más significativa, ¿a quién beneficia y a quién perjudica el pirateo? Explorar distintas respuestas comunes a esta pregunta nos permite desbrozar algunos de los mitos en torno al «libro».

Sería absurdo apelar al armonismo y decir que todos ganan con el pirateo: como mínimo, pierden los que se benefician del actual statu quo. Pero no se trata aquí de afirmar lo obvio, porque igualmente desajustado sería apelar a esquemas dualistas (poseedores / desposeídos) para defender que la Humanidad en general se beneficiará, aunque unos cuantos privilegiados se vean perjudicados.

En primer lugar, la Humanidad, como sujeto político, no existe, de modo que el incremento de acceso a la información por parte de todos no tiene por qué beneficiar a todos por igual. La publicación de los procesos de fabricación de la bomba atómica, cuya formulación «libresca» se hizo accesible relativamente poco tiempo después de las detonaciones japonesas de 1945, no llevó a que toda la Humanidad tuviera la bomba atómica. Es más, si lo hubiera hecho, el resultado hubiera sido aún más terrible que la posibilidad de aniquilación total temida durante la Guerra Fría. Como supo ver Allan MOORE en su novela gráfica Watchmen, sólo la amenaza de un enemigo externo, por ejemplo extraterrestre, podría haber reunido a la Humanidad y dirigido las bombas atómicas al exterior. El ejemplo de la Bomba viene al caso porque el contenido de muchos de los libros producidos, máxime los de contenido técnico, tiene que ver con estructuras tecnológicas relacionadas con la producción militar o económica, y por tanto con sistemas políticos de competición a muerte en los que no todos pueden ganar.

Incomprensiblemente, muchos propagandistas dan por supuesto que los problemas del mundo se solucionarían con más educación para todos y no faltan las iniciativas que promueven la «lectura para la paz». Pero, aún admitiendo el principio intelectualista de que un mayor conocimiento implica un mayor bien (incluso en casos como el de la Bomba) no podríamos decir que un mayor conocimiento favorece «a todos». Muchas veces permite a algunos dominar a los otros.

Desde ese punto de vista, no sería de extrañar que se quisiera limitar el acceso a los libros publicados de enemigos reales o potenciales. De hecho, Estados Unidos, baluarte de la ideología democrática que actualmente atraviesa partidos, países e ideologías, nunca ha abandonado en su ejercicio el uso de la mentira política y el secreto de Estado. Según estimaciones prudentes, la proporción de papel secreto respecto a papel publicado es de cinco a uno y fue aún mayor durante la Guerra Fría.{2} Es decir, por cada página escrita sobre cualquier tema en cualquier formato e idioma que ve la luz en EEUU, como mínimo cinco pasan a ser consideradas secretas por su importancia estratégica, militar o industrial. Wikileaks y otros grupos más o menos anónimos, enfangados en el fundamentalismo democrático promovido desde el propio imperio yanqui, luchan contra esta práctica en nombre de la «transparencia democrática». Y es que, efectivamente, la contradicción entre la tecnología democrática y su ideología no puede ser mayor. Se dice a la población que ella gobierna y a la vez se le sustrae la mayor parte de la información escrita. Pero por mucho que los ciudadanos voten a sus candidatos cada cuatro o seis años, es ingenuo pensar que toda la información de un Estado puede ser pública sin peligro.

En segundo lugar, la «información libresca» no lo es todo. El ejemplo anterior es clave: aunque la información científica sobre cómo fabricar una bomba atómica estuvo disponible, sólo unos pocos Estados se pudieron permitir tecnológica y políticamente su producción. Esto fue en detrimento de Estados rivales que, poseedores de «información» pero no de bomba atómica, quedaron inmediatamente relegados a un segundo plano. Como sabe cualquier teoría no proposicionalista de la ciencia, en los campos científicos y tecnológicos no se puede avanzar un paso sin instrumentos y sin saber cómo manejarlos. En campos más prudenciales lo importante no es sólo tener acceso a la información, sino sobre todo saber filtrar qué información es necesaria y cuál hay que desechar. En cuestiones filosóficas, por último, no basta con tener información sobre los fenómenos y conceptos que pueblan el presente, sino que lo importante es tener un sistema de ideas capaz de engranar con ellos mejor que sistemas alternativos.

Es decir, que el principio intelectualista al que antes aludíamos debe ser matizado en tanto que los conceptos de «conocimiento» o «información», de alcance meramente epistemológico, sólo cobran valor cuando se les refiere al plano gnoseológico de los contenidos semánticos y sus relaciones. Y ese valor que cobran será en cada caso positivo o negativo relativamente a otros valores enfrentados.

Brevemente: no toda la «información» es igual. Por tanto, no se deberán medir igualmente los flujos o interrupciones en su circulación. Por ejemplo, la mayoría de los libros consumidos por los ciudadanos democráticos son novelas, cuyo «valor» literario, cuando lo alcancen, no siempre va acompañado de un «valor» histórico, ideológico, o filosófico. La mayoría de los libros de library.nu no eran literarios, sino académicos, y tal vez por eso su cierre no ha escandalizado a demasiados lectores, cuya masa prefiere ignorar obras de ensayo y entregarse al deleite ponzoñoso del best-seller de turno. Por supuesto, no se trata aquí de dividir los géneros literarios en dos categorías («ensayo» y «novela») ni de reivindicar axiológicamente al primero sobre el segundo. Porque hay muchos más géneros que estos dos y su clasificación dependerá de los criterios que se usen. Y porque hay novelas más documentadas, rigurosas, o filosóficas que muchos ensayos (de autoayuda, de basura historiográfica, &c.). De lo que se trata es de llamar la atención sobre la necesidad de ofrecer criterios para clasificar la «información escrita» como única manera de juzgar el alcance de los flujos de distribución y sus cortes.

A muchos gobiernos, fieles a la máxima del «pan y circo» convendrá ofrecer libros agradables a precio de saldo cuando actúen de papilla democrática o, al menos, de sustitución (sistemática) al pensamiento sistemático o riguroso. En 1928, el presidente estadounidense Herbert C. HOOVER decía a unos publicistas: «Habéis emprendido la tarea de generar deseos y habéis convertido a la gente en máquinas de felicidad en constante movimiento, máquinas que son clave al progreso económico.»{3} La satisfacción del deseo individual inmediato y la felicidad canalla bien se pueden encontrar en un libro convenientemente empaquetado para el consumidor satisfecho.{4} De hecho, un reciente «informe sobre la felicidad en el mundo» del Earth Institute de la Universidad de Columbia señala la «cultura» como uno de los índices básicos para calcular la Felicidad Interior Bruta, pseudo-concepto que pretenden introducir siguiendo al Reino de Bután.{5} En economías dedicadas al sector servicios no faltan legiones de «creadores» dispuestos a producir nuevas obras de masaje felicitario, sobre todo si éstas exigen más ingenio que estudio.

Las editoriales, a su vez, se interesarán en que la producción no cese, para lo que habrá que relegar al olvido los libros en cuanto pasen sus meses de gloria en los cajeros. El actual mercado pletórico de libros se nutre de un crecimiento exponencial de la producción, pero sólo un fetichista podría olvidar que este crecimiento depende de un enterramiento a un ritmo igualmente rápido de obras «pasadas de moda». Tanto los defensores como los detractores de la difusión gratuita de obras de «creadores» contemporáneos pretenden obviar el hecho de que hay disponibles en Internet miles y miles de libros, opúsculos y artículos sin derechos. Obras tanto clásicas, como modernas o contemporáneas, de interés muy superior a la mayoría de los «fenómenos editoriales» recientes. Y a todos los que están en el negocio conviene semejante olvido.

El relativismo que permite hablar de toda la «información escrita» como si fuera igualmente válida se sirve continuamente del mito de la Cultura, de cuyo halo santificante participarían todas las obras «creativas» por igual.{6} Así, en Venezuela, la Biblioteca Ayacucho ofrece al lector digital numerosos libros por gracia del Ministerio del Poder Popular para la Cultura. En otros países de habla hispana existen proyectos parecidos que se promocionan bajo el lema «la lectura es cultura».

Curiosamente, tanto quienes ensalzan el pirateo como aquellos que lo atacan acuden a este rasado cultural en conjunción con un supuesto Derecho Natural. Así, los defensores del copyright apelan al derecho de los «creadores» a ser recompensados por compartir su arte con el resto de los mortales. Por su parte, aquellos que desde plataformas digitales llaman a recoger firmas contra leyes como la española «ley Sinde» o la norteamericana SOPA lo hacen apelando al derecho de todos a tener «acceso a la cultura». Por supuesto, la defensa de estos supuestos derechos naturales contrapuestos sólo será victoriosa sobre la contraria si logra engranar con derechos positivos o si encuentra fuerza de obligar por otros medios. De hecho, ambos grupos buscan la victoria mediante la promoción o derogación de nuevas leyes, la creación de agencias especiales en los cuerpos de seguridad, o mediante ataques informáticos sincronizados.

3. Library.nu: ¿qué se leía?

La única manera de salir de este atolladero ideológico y de los análisis lisológicos que sirven para defender una cosa y su contraria es hacer distingos. Para ello habremos de rasgar el velo homogeneizador de la Cultura mitológica. Así, hallamos que no toda la «información» vale lo mismo según qué valores se escojan. No se trata aquí de hacer una clasificación de lo que se publica en el mundo, en qué idioma se publica y qué lectores encuentra. Dudamos de que ese análisis fuera siquiera posible, dada la falta de datos. Y, en cualquier caso, requeriría una investigación pormenorizada de numerosas fuentes cuyos resultados no concuerdan entre sí y que los especialistas sabrán hacer mejor. Ni siquiera voy a intentar ofrecer los criterios para una tal clasificación, pues pueden ser muy diversos según los objetivos. Más bien se trata de buscar un marco adecuado para interpretar el cierre de library.nu que vaya más allá de las ideas descartadas por su lisología en el anterior apartado. Aunque hay sin duda otras posibilidades: el marco que propongo es político y en la escala planetaria en la que se mueve Internet.

Desde este contexto, hay que empezar por constatar que, en su mayoría, los libros pirateados en library.nu estaban en inglés y eran de origen norteamericano. Por tanto, desde el punto de vista geoestratégico y que tenga en cuenta al Estado como unidad política, que se corte el flujo de información de los 400 mil libros de library.nu tiene un significado limitado pero preciso: la actual falta de distribución de las obras publicadas producidas en el imperio podría reflejar y contribuir a la falta de influencia del imperio del norte sobre las élites foráneas (políticas, científicas, ideológicas…).

La tensión entre cuánto compartir con otros países y cuánto reservarse para consumo propio ha acompañado a Estados Unidos desde la Segunda Guerra Mundial. Por seguir con el ejemplo anterior, esta tensión se hizo palpable en las diferencias entre la difusión de las técnicas de producción de la bomba de 1945 ante la evidencia de lo avanzado de programas extranjeros y la difusión de los «secretos» de la posterior de hidrógeno, cuya fabricación fue secreto de Estado hasta mucho después de que otras potencias ya hubieran tenido acceso a su producción.{7}

Según el historiador John KRIGE, el manejo de esta tensión, junto con el Plan Marshall y al calor de una incontestable preponderancia militar fue clave en permitir a Estados Unidos establecer una hegemonía imperial en «co-producción» con Europa, donde el imperio useño logró generar sociedades análogas a la suya propia mediante, entre otras cosas, estrechas colaboraciones científico-técnicas, de fundamental importancia geoestratégica durante la Guerra Fría.{8} Estados Unidos podía permitirse compartir información con países europeos siempre que siguiera llevando la delantera, y esto le convenía políticamente en tanto sirviera para mantener la amistad de los científicos e ingenieros de aquellos países frente a la Unión Soviética y le asegurara el control cercano de los avances científicos y técnicos europeos. De igual modo, las universidades estadounidenses se convirtieron en centros de formación de élites mundiales, lo cual aseguraba la dispersión de valores useños por todo el mundo en forma de «caballos de Troya» individuales dedicados a hacer carreteras o diseñar sistemas de educación con métodos y materiales norteamericanos. Incluso hoy en día, más de la mitad de los estudiantes de doctorado de ingeniería en EEUU provienen del extranjero, particularmente India y China.

Sin embargo, Estados Unidos sigue debatiéndose sobre qué compartir y qué retener para sí (y cómo hacerlo). En esto, por supuesto, hay intereses enfrentados en el seno del imperio, y estos juegan ahora en un tablero marcado por los atentados del 11-S y la crisis económica. Por ejemplo, la agencia de inteligencia CIA puso a la disposición del público global numerosos análisis (publicados anteriormente en forma de libros o no). Tras el 11-S limitó este servicio profundamente, pero en los últimos años lo está rehabilitando de forma más controlada. De igual forma, recientemente se suspendió la política de exención de impuestos para la exportación de libros desde EEUU a países extranjeros. Parece que las principales motivaciones fueron recaudatorias, pero también indican un repliegue del imperio.

Para mantener su hegemonía mundial, EEUU debe seguir siendo el productor más importante de libros científicos e ideológicos diversos, pero también debe hacer lo posible porque estos se distribuyan por todo el mundo, al menos por aquellas zonas en las que no quieran perder influencia preponderante. Hollywood pierde terreno frente a Bollywood y la CNN frente a Al-Jazeera. Esta competición a menudo se da en lengua inglesa, que está ya fuera del dominio anglosajón. Por ejemplo, India puede convertirse en los próximos años en el mayor mercado editorial en inglés del mundo, nutrido en gran parte de libros escritos y publicados allí. Por otro lado, la lengua franca sufre la competición de páginas de Internet en otros idiomas de proyección universal, tales como el español. Países como Irán, Rusia, China y Brasil publican en Internet programas de radio y artículos más o menos oficiales en diversas lenguas con voluntad de hacer valer sus tesis en el mundo, a menudo contrarias a las norteamericanas.

Los mandatarios useños deberán optar en los próximos años entre primar los intereses de sus editoriales por restringir el flujo de libros o, por el contrario, mantener la hegemonía favoreciendo su distribución.



Notas

{1} Christopher M. KELTY, «The disappearing virtual library», Al Jazeera (1 de marzo, 2012).
{2} Peter GALISON, «Removing Knowledge», Critical Inquiry, 31 (2004): 229-243.
{3} La frase aparece recogida en el primer capítulo del documental de Adam CURTIS para la BBC «The Century of the Self». Ese primer capítulo se llama «happiness machines» y esta disponible en Internet con subtítulos en español.
{4} Ver Gustavo BUENO, El mito de la felicidad. http://fgbueno.es/gbm/gb2005mf.htm
{5} John HELLIWELL, Richard LAYARD y Jeffrey SACHS, World Hapiness Report (Universidad de Columbia, 2012); texto disponible en la página web del Instituto: http://earth.columbia.edu/articles/view/2960
{6} Gustavo BUENO, El mito de la cultura. http://fgbueno.es/gbm/gb1996mc.htm
{7} Alex WELLERSTEIN, «From classified to commonplace: the trajectory of the hydrogen bomb ‘secret’», Endeavour, 32, 2 (2008): 47-52.
{8} John KRIGE, American Hegemony and the Postwar Reconstruction of Europe (Cambridge: The MIT Press, 2006).

lunes, 11 de febrero de 2013

Enserido de lo comunicológico en la problemática de la Historia













Historias generales y regionales 


Pablo PALLAS (selección docente)


Este compendio de trabajos de historiólogos de la UNESCO, entre tantos otros especialistas, se presenta en Prometheus' Channel para posibilitar la necesaria labor comparativa y reflexiva de lo Teórico in medias res. La morfología del propósito se expone de manera sintética por la propia organización de UN, en la que incluso subyacen -como cuestión historiosófica- tensiones metodológicas no resueltas entre la micro-historia y la macro-historia, además de omisiones políticas como lo son la carencia de una Historia de Europa o de América Anglosajona: «En efecto, la memoria del mundo no sólo se compone de reyes y héroes, de batallas y de conquistas, de grandes catedrales y de realizaciones monumentales. [...] En este sentido, la duración permite aprehender la evolución de las sociedades, la expansión de las culturas, las grandes corrientes de intercambio y las relaciones entre las diferentes partes del mundo. [...] La segunda ambición a la que tratan de responder estas colecciones es la de ofrecer puntos de vista pertinentes. Por eso adoptan el prisma de las poblaciones concernidas, poblaciones cuyo pasado a menudo ha permanecido oculto, o poco valorado, o se ha considerado periférico en relación con la historia de los colonizadores y las naciones dominantes, en una palabra de los que suelen escribir la Historia. Las Historias Generales aspiran por lo tanto a desvelar la conciencia de los pueblos y la visión que estos tienen de su propio destino. Por eso, entre sus autores hay una importante proporción de especialistas locales de reconocido prestigio académico». Esta documentación que se compila y propone, para la didascálica de objetivar pensamiento, resulta trasvasada -debe advertirse expressis verbis- por la propia comprensión gnoseológica de Historia. Hay un sujeto constructor de (su) historia que -distinto de un mero numen- existe evidentemente y es escopo de análisis psicológicos en campos mediados por la ecualización como el comunicológico. Y hay, asimismo, no obstante, una Historia-disciplina que también lo asume, respecto del plano β-operatorio en que construye conocimiento, aunque como reliquia objetiva.  

· Historia de la Humanidad





· Historia General de África






· Historia de las Civilizaciones de Asia Central








· Historia General de América latina




· Aspectos de la Cultura Islámica









· Historia General del Caribe




mundo-magnetoscopio

https://www.youtube.com/watch?v=NvCSr7qzAAM&feature=emb_logohttps://www.youtube.com/watch?v=vCDDYb_M2B4
http://naenara.com.kp/
https://www.hispantv.com/directo